kit subk-junio 08
244 “El estereotipo de género se refiere a una pre-concepción de atributos o características po- seídas o papeles que son o deberían ser ejecuta- dos por hombres y mujeres respectivamente. Te- niendo en cuenta las manifestaciones efectuadas por el Estado es posible asociar la subordinación de la mujer a prácticas basadas en estereotipos de género socialmente dominantes y socialmente persistentes, condiciones que se agravan cuando los estereotipos se reflejan, implícita o explícita- mente, en políticas y prácticas (…). La creación y uso de estereotipos se convierte en una de las causas y consecuencias de la violencia de género en contra de la mujer” (Corte IDH. 2009, Caso Campo algodonero, párr. 401). La Corte Constitucional “ha identificado de ma- nera reiterada los estereotipos de género con preconcepciones que generalmente le asignan a la mujer un rol tradicional asociado al trabajo del hogar, a la reproducción y a la subordinación fren- te al hombre sobre quien, por el contrario, han re- caído todas las obligaciones de liderazgo, debido a su fuerza física y supuesta racionalidad mental” (Corte Constitucional, C-754/15). Estereotipos de género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz