kit subk-junio 08

236 Las mujeres están expuestas a diferentes formas de violencia en los diferentes ámbitos en que de- sarrollan su vida y relaciones interpersonales. Las violencias contra las mujeres tienen su origen en la desigualdad de género y a la vez, reproducen y mantienen las relaciones desiguales entre hom- bres y mujeres. El continum de violencias explica que las mujeres conviven de forma cotidiana con la violencia o la amenaza de la violencia, y que las afecta sin importar su edad, desde niñas hasta llegar a la vejez, y en lo público y lo privado (Corte Constitucional, C-297/16). Particularmente en la violencia que ocurre en la pareja, las situaciones forman un ciclo, que se repite y en el cual, va aumentando la gravedad de esas conductas. El ciclo tiene cuatro momen- tos: tensión/miedo; agresión/dolor-rabia; sin res- ponsabilidad/culpa; perdón/esperanza. En medio de este ciclo las mujeres pueden vivir algunas o todas las formas de violencia. Permite compren- der por qué algunas mujeres manifiestan que no podían salir de la relación violenta, que no iden- tificaban la violencia en su contra o que la consi- deraban como algo soportable o natural, incluso por qué luego de una denuncia o una medida de protección, la víctima regresa a la relación violen- ta. También permite comprender porque al final del ciclo puede estar la muerte, como feminicidio, homicidio o suicidio. Como se ha descrito en el numeral a del artículo 104A del código penal, adi- cionado por la Ley 1761 de 2015, “tener o haber tenido una relación familiar, íntima o de conviven- cia con la víctima, de amistad, de compañerismo o de trabajo y ser perpetrador de un ciclo de vio- lencia física, sexual, psicológica o patrimonial que antecedió el crimen contra ella.” Continum de violencias Ciclo de las violencias contra las mujeres

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz