kit subk-junio 08
144 Puede consultar: Glosario: Discriminación contra la mujer, pág. 242 Estereotipos de género, pág. 244 Perspectiva de género, pág. 248 Violencia basada en género, pág. 250 Número STC5357-2017 Autoridad Corte Suprema de Justicia Fecha 19 de abril de 2017 Magistrada/o Ponente Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo Etiquetas Derechos de los NNA Debido proceso Custodia de niñas y niños Estereotipos de género Sinopsis Sala de Casación civil revoca sentencia de custodia por basarse en un estereotipo de género, en proceso de tutela. Principales elementos jurídicos “La práctica judicial tiene el potencial no solamente de contribuir a alcanzar la justicia y la equidad en casos particulares, sino que puede constituirse en un motor de cambio de las prácticas sociales que promueven y reproducen la discriminación y la violencia por razones de género. En este sentido, las operadoras y operadores judiciales están llamados a administrar justicia con enfoque de género, el cual implica reconocer que las diferencias entre hombres y mujeres no son más que las asignadas por la biología y que se manifiestan de manera física. Mientras que las diferencias entre lo masculino y lo femenino han sido construidas social, histórica y culturalmente y al ser aprendidas, son dinámicas y no constituyen un destino inevitable para las personas, sino que pueden ser modificadas. Adoptar un enfoque de género en la práctica judicial no es un capricho. Parte de una perspectiva de derechos que busca superar los estereotipos que generan discrimina- ción y violencia, por lo tanto, implica tomar de manera consiente decisiones orientadas a acabar con esas situaciones. ” Sentencias relacionadas T-587/98 Corte IDH. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. Sentencia 24 feb. 2012 Referencia bibliográfica Corte Suprema de Justicia. (19 de abril de 2017) Sentencia STC5357- 2017. M.P.: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. pág. 207
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz