kit subk-junio 08

120 Número SP 2190 de 2015 Autoridad Corte Suprema de Justicia Fecha 4 de marzo de 2015 Magistrada/o Ponente Patricia Salazar Cuéllar Etiquetas Homicidio Homicidio agravado Discriminación y subordinación de que es víctima la mujer Sinopsis Caso de homicio agravado contra una mujer víctima de violencia accede a ir con su agre- sor y expareja a un motel, el previamente la había amenazado de muerte, en el motel la agrede con arma blanca. Corresponde al primer caso atendido por la Corte después de expedida la ley 1761 de 2015 pero que no aplica por vigencia de la misma, se extraen algunas ideas puntuales de seguridad jurídica en aplicación del delito de Feminicidio. Principales elementos jurídicos “homicidio, como ya se dijo, fue la de causar la muerte a una mujer “por el hecho de ser mujer” (...) “Matar a una mujer porque quien lo hace siente aversión hacia las mujeres, no se duda, es el evento más obvio de un “homicidio de mujer por razones de género” (...) “una mujer maltratada por un hombre que no se relaciona con ella en un plano de igualdad sino que la subordina” “la mujer es centro de especial cuidado por parte del Estado, por eso que se creen normas específicas en la materia” Sentencias relacionadas Corte IDH, Caso González y Otras (Campo Algodo- nero) vs. México. Sentencia del 16 de noviembre de 2009. Referencia bibliográfica Corte Suprema de Justicia. (4 de marzo de 2015) Sentencia S 2190 de 2015 . M.P.: Patricia Salazar Cuéllar. Puede consultar: Glosario: Feminicidio, pág. 245 pág. 200

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz