kit subk-junio 08

116 Número Auto 009 de 2015 Autoridad Corte Constitucional Fecha 27 de enero de 2015 Magistrada/o Ponente Luis Ernesto Vargas Silva Etiquetas Debida diligencia y justicia con perspectiva de género Violencia sexual Sinopsis Por medio del cual se hace seguimiento a la orden segunda y tercera del auto 092 de 2008, en lo concerniente al traslado de casos de violencia sexual a la Fiscalía General de la Nación, y a la creación e implementación de un programa de prevención del impacto de género mediante la prevención de los riesgos extraordinarios de género en el marco del conflicto armado y el programa de prevención de la violencia sexual contra la mujer desplazada y de atención integral a sus víctimas, en el marco del seguimiento a la Sen- tencia T-025 de 2004. Principales elementos jurídicos “El riesgo de violencia sexual sigue siendo un riesgo en virtud del género, latente para las mujeres, niñas, adolescentes y adultas mayores, en las zonas del país en las que perviven los contextos de conflicto armado interno y desplazamiento forzado por la vio- lencia. La información allegada a esta Corte, con posterioridad a la emisión del Auto 092 de 2008, indica que los actores armados, incluidos las (grupos pos-desmovilización), siguieron cometiendo crímenes sexuales contra la población femenina. La violencia sexual contra mujeres desplazadas tendría las siguientes características: (i) se inscribe en contextos de discriminación y violencias de género; (ii) Se ha manifestado en toda clase de actos de barbarie contra las mujeres perpe- trados por los diferentes actores armados; (iii) Es susceptible también de ser perpetrada por actores no armados, principal- mente aquellos pertenecientes a los círculos próximos de las mujeres en condición de desplazamiento; (iv) Tiene alta probabilidad de repetición o de generación de fenómenos de revic- timización; (v) Tiene como principales zonas de ocurrencia a los departamentos y regiones periféricas del país; (vi) Tiene como principales responsables a actores armados como: los paramilitares, las guerrillas, algunos integrantes de la Fuerza Pública y los grupos pos desmovilización. (…)

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz