Guia Discentes - ajustes

8 2. OBJETIVOS 3. EJES TEMÁTICOS 2.1 Objetivo General 3.1 Derecho a la igualdad y no discriminación 2.2 Objetivos Específicos El Módulo tiene como objetivo general fortalecer las competencias de los jueces/zas en torno a la aplicación de perspectiva de género en la toma de decisiones. Aportar conocimiento sobre el contenido del derecho a la igualdad y el principio de no discriminación, comprendiendo que su aplica- ción es fundamental para el análisis de casos que involucren los derechos de las mujeres. Brindar conocimiento sobre porqué el rol judicial que juega un pa- pel fundamental en la superación de las violencias contra las muje- res.Así como apropiar conceptos que enmarcan las obligaciones de los jueces/zas frente a los derechos de las mujeres. Apropiar herramientas que permitan reconocer y abordar casos, por parte de los jueces/zas con perspectiva de género. El artículo 13, de la Constitución Política, consagra el derecho a la igualdad, indicando que “el Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstan- cia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan” 1 . En virtud de este derecho, el Estado Colombiano tiene el deber de promover medidas que garanticen de forma real y efectiva las condiciones de igualdad, adoptando las que favorezcan los grupos discri- minados o marginados. En esta línea y de conformidad con la Declaración Americana de 1948, las personas “nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y “son iguales ante la Ley [...] sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna. Se trata de una disposición que asegura la igualdad en el tratamiento, y no permite diferenciación entre personas o grupos” 2 . 1 COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Artículo 13. Bogotá D.C., 1991. 2 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Artículo 2.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz