Guia Discentes - ajustes

77 2.15. Fijar precedentes y aportes en materia de género con la ar- gumentación y el sentido de la sentencia Las sentencias en sí mismas son una forma de reparación para las víctimas y una forma de prevenir nuevas violencias. Por ello es importante que el juez/a permita, dentro de las mismas, el reconocimiento de las situaciones de desigualdad y discriminación y llene de contenido los derechos desde el reconocimiento de los derechos de las mujeres. 2.16. Controlar la revictimización y estereotipación de la víctima(s) tanto en los argumentos como en la parte resolutiva de las deci- siones judiciales En la sentencia T- 462 de 2018, la Corte decidió sobre la acción de tutela interpuesta por una mujer, en contra de las decisiones judiciales y adminis- trativas proferidas en el marco del proceso de reglamentación de visitas de su hijo menor y de una medida de protección a favor de ambos en contra de su expareja y padre, encontrando que las actuaciones realizadas, en el caso concreto, por la Comisaría Segunda de Familia de Chapinero y el Juz- gadoVeintiséis de Familia de Bogotá constituyeron violencia institucional. En la decisión se reconoce que la violencia generada por las instituciones es el producto de la normalización de estereotipos de género y de prác- ticas sociales discriminatorias que traen consigo la subordinación de las mujeres, por lo cual el Estado puede constituirse en un segundo agresor cuando las mujeres acuden a su protección y este (i) no actúa de manera imparcial (sin que esto implique que no se tenga en cuenta la perspectiva de género y de derechos de las mujeres), (ii) le da prevalencia a la relación familiar sin importar que el padre haya ejercido actos violentos contra la madre, (iii) analiza la versión de la mujer desde una perspectiva vengativa o exagerada, (iv) desestima la gravedad de la violencia por la inexistencia de secuelas físicas o porque la mujer no asume una actitud de inseguridad, angustia o depresión, entre otras. La Sentencia T-462 de 2018, en línea con las sentencias T-015 de 2018 y T-735 de 2017 , constituye un precedente funda- mental para la identificación de patrones y conductas discri- minatorias en las decisiones y actuaciones de los funcionarios judiciales y administrativos en materia de violencia contra las mujeres.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz