Guia Discentes - ajustes
74 La misma Herramienta “Lista de verificación” ofrece jurisprudencia na- cional e internacional para ser considerada en la toma de decisiones con perspectiva de género. 2.9. Trabajar la argumentación de la sentencia con hermenéutica de género sin presencia de estereotipos y sexismos en los hechos acontecidos, en la valoración de las pruebas, en los alegatos y en las conclusiones de las partes, no olvidando acudir a la teoría ge- neral del derecho Para dar cumplimiento a este paso, será muy importante prepararse, no solo con el estudio de este módulo sino también recurriendo a los demás documentos con que cuenta la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial. Libro: Criterios de Equidad para una Administración de Justicia con perspectiva de género, 2008. Módulo de formación en Género y Justicia, 2010. Lineamientos de atención a víctimas de violencia sexual, 2016. Guías Pedagógicas con los siguientes temas:(i) Acceso a la justicia a poblaciones vulnerables: Personas LGTBI; (ii) Personas en con- dición de desplazamiento forzado; (iii) Personas en situación de discapacidad; (iv) Personas afrocolombianas y comunidades negras, raizales y palanqueras; (v) Niñas, niños y adolescentes. En el Observatorio de Género de la CNGRJ se pueden consultar los módulos de formación, las revistas con jurisprudencia, revistas con legislación, memorias de los conversatorios, entre otros docu- mentos, en la siguiente dirección electrónica: https://www.ramaju- dicial.gov.co/web/comision-nacional-de-genero/consulta-al-obser- vatoriogenero/jurisprudencia-de-las-altas-cortes 2.10. Visibilizar con claridad en las decisiones la situación específi- ca de las mujeres y/o población en situación de vulnerabilidad, al proteger el derecho a la igualdad y la no discriminación Visibilizar, además de identificar, implica nombrar. Recordemos que es una obligación de los jueces/zas aplicar perspectiva de género en la toma de decisiones, como garantía de aplicación del derecho de igualdad y no dis- criminación. La aplicación de los contenidos de este módulo lo ayudan a dar por satisfecho este paso. 2.11. Introducir en la decisión judicial el principio de progresividad de los derechos fundamentales El principio de interpretación progresiva responde a la idea de que los derechos humanos no son estáticos, por el contrario, son instrumentos a) b) c) d) e)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz