Guia Discentes - ajustes

62 criterios orientadores relacionados con el procedimiento y la decisión ju- dicial. En esta lección haremos un recorrido por cada uno de estos pasos, ofreciendo algunos elementos jurídicos de utilidad para potencializar su aporte al proceso de toma de decisiones. 1. Identificación del Caso de Género Desde el Enfoque Diferencial Este apartado consta de siete (7) pasos, que metodológicamente ayudan a comprender si nos encontramos frente a un caso que requiere involucrar perspectiva de género. Seguir estos pasos permitirá encuadrar la situación de análisis bajo parámetros que permitan reconocer e introducir perspec- tiva de género.A continuación, se describirá cada uno: 1. Analizar en cada caso los hechos y derechos en disputa, el en- torno social y cultural en el que se desarrollan, la vulneración de los derechos de las mujeres y, de grupos poblacionales, situación de vulnerabilidad Este primer paso es fundamental para comprender el caso en sus verda- deras dimensiones y así poder determinar las violencias que sufren las mujeres, sus causas y consecuencias. Comprender los hechos y derechos vulnerados, así como los contextos culturales, le servirán para develar las prácticas machistas que dieron lugar a la violencia. Para poder realizar este análisis con mayor precisión, le sugerimos tomar en consideración los siguientes conceptos. Sexo y Género El sexo se refiere a las diferencias de tipo biológico que podemos encon- trar al comparar a los hombres y a las mujeres, por ejemplo, los hombres tienen pene mientras que las mujeres tienen vagina; los hombres tienen próstata, pero las mujeres no; las mujeres pueden quedar embarazadas, los hombres no, etc. Por su parte, el género se refiere a la construcción social de la diferencia biológica macho/hembra, es decir, es la construcción social de lo que signi- fica ser hombre o mujer en una determinada sociedad. Por ejemplo, sería una diferenciación de género, el decir: los hombres son mejores como proveedores, mientras que las mujeres son mejores cuida- doras; las mujeres son sensibles y débiles, al contrario de los hombres que son rudos y fuertes; las mujeres son chismosas, los hombres son discretos; las niñas son chillonas, los niños son traviesos, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz