Guia Discentes - ajustes
57 propicia un ambiente de impunidad que facilita y promueve la repetición de los hechos de violencia en general y envía un mensaje según el cual la violencia con- tra las mujeres puede ser tolerada y aceptada, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad de las mujeres, así como una persistente desconfianza de estas en el sistema de administración de justicia. Dicha ineficacia o indiferencia constituye en sí mis- ma una discriminación [de la mujer] en el acceso a la justicia. Por ello, cuando existan indicios o sospechas concretas de violencia de género, la falta de investi- gación por parte de las autoridades de los posibles móviles discriminatorios que tuvo un acto de violencia contra la mujer, puede constituir en sí misma una forma de discriminación basada en el género 49 . Algunos de los criterios desarrollados por la Corte IDH, que permiten identificar buenas prácticas con debida diligencia en la investigación y san- ción de los hechos de violencia contra las mujeres son: Tomar en consideración la gravedad de los hechos constitutivos de violencia contra la mujer, teniendo en cuenta las obligaciones que le imponen los tratados que ha ratificado en esa materia 50 . Contar con líneas de investigación que tengan en cuenta el contex- to de violencia contra las mujeres 51 . Eliminar los Estereotipos en el análisis probatorio 52 , otorgándole valor a la declaración de las víctimas 53 . Aplicar enfoque de género en el análisis de los hechos y la valora- ción de la prueba 54 . Garantizar a las víctimas para su declaración, entre otras: a) un am- biente cómodo y seguro, que le brinde privacidad y confianza; b) que se registre de forma tal que se evite o limite la necesidad de su repetición 55 . Investigar de oficio todo tipo de violencias contra las mujeres 56 . 49 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (Corte IDH). Caso Veliz Franco y otros vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de mayo de 2014. Serie C No. 277, párr. 208. 50 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (Corte IDH). Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie C No. 160, párr 394. 51 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (Corte IDH). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205, párr. 388. 52 Caso Espinoza Gonzáles vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Cos- tas. Sentencia de 20 de noviembre de 2014. Serie C No. 289, párr. 278. 53 Ibídem, párr. 279. 54 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (Corte IDH). Caso Velás- quez Paiz y otros vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de noviembre de 2015. Serie C No. 307, párr. 197-198. 55 Caso Fernández Ortega y otros vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010, párr. 194. 56 Caso Veliz Franco y otros vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de mayo de 2014, párr. 187. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz