Guia Discentes - ajustes
52 Adelina, con apoyo de su abogada decidió, iniciar una acción legal contra los responsables de la tortura que sufrió durante su detención. El proceso penal por el delito de Tortura El Código Penal de Lilion tipifica la tortura bajo el título II “Delitos contra la libertad”, capítulo I “Delitos contra la libertad individual”. El artículo 100 del Código Penal establece:“Será reprimido con reclusión o prisión de dos (2) meses a seis (6) años el funcionario público que impusiere tortura a una persona privada de su libertad”. El 25 de mayo del 2011, la señora Adelina realizó denuncia penal contra los sargentos Pepe Duque y los coroneles Pérez y Londoño. La Fiscalía impulsó un proceso penal para investigar los hechos denunciados. Durante el período inicial de investigación se determinó que los interrogatorios fueron conducidos siguiendo las pautas de un memorando confidencial. De acuerdo con lo averiguado, el memorando contenía lineamientos para la conducción de interrogatorios en casos en los que estuviera en juego la seguridad nacional. Todas las prácticas utilizadas con Adelina estaban per- mitidas en la directriz. Concluida la investigación, la Fiscalía acusó al sargento y a los coroneles. El 2 de junio del 20012, la jueza de primera instancia, la Dra. Parejo, dictó sentencia absolviendo al Sargento y a los coroneles. Consideró que lo sucedido fueron hechos desafortunados pero que los mismo no habían generado un dolor de la intensidad requerida para ser encuadradas dentro de la categoría de tortura. Preguntas para resolver Argumente si para usted este es un caso en el que la violencia tiene como móvil el hecho de ser mujer. ¿Cómo cataloga la decisión de la jueza? ¿Según los estándares de la Corte Constitucional, la Jueza procedió de manera correcta? ¿Qué debía considerarse para involucrar enfoque/pers- pectiva de género en la decisión? 1. 2. 3. 4.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz