Guia Discentes - ajustes
45 Presentación teórica de la Lección 3 LECCIÓN NÚMERO 3. Aplicación del Enfoque Diferencial de Género por parte de jueces/zas Metas: Comprender el concepto de enfoque diferencial de género. Reconocer las obligaciones que tienen los jueces de involucrar perspectiva de género en la toma de decisiones. Conocer el concepto de responsabilidad internacional del Estado. Lecturas: Para alcanzar las metas trazadas, usted debe leer, estudiar y analizar el siguiente material: CIDH. Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas, 2007. SISMA. Obstáculos para el Acceso a la Justicia de la Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, 2011. Actividades: Para Conocer los avances que haya tenido en sus lecturas y el conocimien- to adquirido, se han programado las siguientes actividades: Foro de Reflexión:“María Da Penha”. Tarea: Caso hipotético:“Adelina Puerto y la Tortura”. Auto Evaluación. GUÍA DE ESTUDIO El enfoque diferencial de género está justificado en las obligaciones que derivan del derecho a la igualdad y el principio de no discriminación que debe regir las actuaciones del Estado. Como lo hemos visto a lo largo de esta unidad, en un Estado como el colombiano, la igualdad debe traducirse en el trato idéntico del Estado para con la ciudadanía, reconociendo las necesidades específicas de cada persona o grupo de personas. En este sentido, el enfoque diferencial o perspectiva de género es una herramienta que se compone de medidas y acciones, que permiten supe- rar la discriminación histórica, que sufren las mujeres. Las mismas tienen respaldo en la constitución y en los tratados de Derechos humanos que forman parte del bloque de constitucionalidad 32 . 32 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-667. Expedientes D-6152. (16, agosto, 2006). M.P. Dr. Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C.: La Corte. 2006.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz