Guia Discentes - ajustes
39 Los estereotipos, también han sido definidos por la Corte Constitucional así: Un estereotipo se refiere a la determinación de un molde como una re- ferencia a la identidad de alguien, que cuando se traduce en un prejuicio adquiere una connotación negativa y tiene el efecto de la discriminación. La asignación de estereotipos muchas veces responde a la categorización de las personas en la sociedad, por pertenecer a un grupo particular, lo cual puede generar desventajas que tengan un impacto en el ejercicio de derechos fundamentales. Los estereotipos han sido definidos como una preconcepción sobre los atributos o las características de los miembros de un grupo particular, o sobre los roles que estos deben cumplir. En este sentido, los estereotipos presumen que todos los miembros de un grupo tienen unas características o cumplen unos roles precisos, y por lo tanto cuando se valora a una persona que pertenezca al grupo se presume que esta actuará de conformidad con dichas preconcepciones, o que es su deber hacerlo 25 . Igualmente, ha indicado que estos “son incompatibles con el derecho in- ternacional de los derechos humanos y respecto de los cuales los Estados deben tomar medidas para erradicarlos, en circunstancias en las que han sido utilizados para justificar la violencia contra la mujer o su impunidad, la violación de sus garantías judiciales, o la afectación diferenciada de accio- nes o decisiones del Estado” 26 . La superación de estereotipos supone obligaciones especiales para el Es- tado. Las obligaciones específicas, en materia de Derechos de las mujeres, las pueden encontrar en las normas especializada sobre derechos de las Mujeres: Ley 1257 de 2008 y la Convención de Belém do Pará, ratificada por Colombia. La Corte Constitucional, también, ha sostenido que es indispensable el enfoque de género en la resolución de casos donde se presenta un trato discriminatorio, que requiere de la eliminación de estereotipos: 25 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-734 de 2015. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado, consideración jurídica No. 37 26 Ibídem, párr. 295. La totalidad de las normas especializadas en materia de dere- chos de las mujeres, la pueden encontrar en la herramienta de la CNG,“Lista deVerificación”: Herramienta virtual de apoyo para la identificación e incorporación de la perspectiva de género desde el enfoque diferencial en las sentencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz