Guia Discentes - ajustes

38 del estudio y el trabajo y de la posibilidad de ejercer derechos políticos, lo cual la ha situado en una posición de inferioridad frente al hombre, reforzado por la dependencia socioeconómica 22 . De este modo, el tribunal ha reconocido a través de su jurisprudencia la discrimi- nación histórica de las mujeres en la sociedad y ha adoptado diversas medidas para alcanzar la paridad de género, con amparo del artículo 13 de la Constitu- ción. En ese sentido ha entendido que la concepción sustantiva de la igualdad implica aceptar que existe una desigualdad y discriminación desde la óptica del género cuando las leyes, políticas y prácticas sociales con pretendida neutralidad no evidencian la desventaja en que se encuentran las mujeres 23 . Como se evidencia, analizar la discriminación de género ha permitido reconocer los estereotipos. La Corte IDH ha definido los estereotipos como “una preconcepción de atributos, conductas o características poseí- das o papeles que son o deberían ser ejecutados por hombres y mujeres respectivamente, cuya creación y uso es particularmente grave cuando se reflejan, implícita o explícitamente, en políticas y prácticas, particularmente en el razonamiento y el lenguaje de las autoridades estatales” 24 . 22 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-586. (26, octubre, 2016). M. P. Dr.Alberto Rojas ríos, D.C.: La Corte. 2016. 23 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Comunicado No. 44, en relación con la sentencia C-519. Expediente D-12261. (5, noviembre, 2019) M.P. Alberto rojas Ríos. Bogotá D.C.: La Corte. 2019. 24 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (Corte IDH). Caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 9 de marzo de 2018. Serie C No. 35, párr. 294. Debe recordarse que toda forma de discriminación es reprochable, incluso la que sufren los hombres. Sin embargo, la discriminación por razones de género contra las mujeres, reviste una especial atención por: 1. Su carácter histórico y generalizado; y 2. Por que son violencias cuyo móvil es el he- cho de ser mujer, lo que evidencia que “feminidad”, en nuestra cultura, se construye desde la desventaja. Recordar que el género es una categoría de análisis que ex- plica cómo una situación impacta a las mujeres, a los hombres y a las personas con orientación sexual diversa, teniendo en cuenta la cultura que habitamos y la construcción social de ser hombre o mujer.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz