Guia Discentes - ajustes
24 LECCIÓN NÚMERO 1. La igualdad y la prohibición de no discriminación como derecho, valor y principio constitucional Metas: Comprender el contenido del derecho a la igualdad y el principio de no discriminación. Identificar las obligaciones del Estado en torno al derecho de igualdad. Diferencias entre una distinción justificada y una discriminación. Lecturas: Para alcanzar las metas trazadas, usted debe leer, estudiar y analizar el siguiente material: PÉREZ LUÑO, Antonio. 10 palabras claves sobre derechos Huma- nos: igualdad. Editorial Verbo Divino, 2005. Actividades: Para Conocer los avances que haya tenido en sus lecturas y el conocimien- to adquirido, se han programado las siguientes actividades: Foro de Reflexión: igualdad Formal o Igualdad material. Tarea: Caso Hipotético:“Adolfo Hernández en el Estado de Palacino”. Autoevaluación. GUÍA DE ESTUDIO Presentación teórica de la Lección 1 La igualdad es un derecho que constituye un pilar fundamental de nuestro ordenamiento jurídico. Desde el preámbulo y en el artículo 13 de la Cons- titución Política de Colombia, se reconoce este derecho. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circuns- tancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ella se cometan 1 . 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Artículo 13, 1991.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz