Guia Discentes - ajustes
14 mo como aquella creencia fundamentada en una serie de mitos y mistifica- ciones en la superioridad del sexo masculino, que resulta en una serie de privilegios para el sexo que se considera como superior. Estos privilegios descansan en mantener al sexo femenino al servicio del sexo masculino, situación que se logra haciendo creer al sexo subordinado, que esa es su función natural y única. En este sentido, reconocer la existencia del sexismo y del carácter patriar- cal de nuestra cultura son condiciones necesarias para poder emprender planes de acción que busquen eliminar la discriminación. 5. UNIDADES Y LECCIONES DEL MÓDULO GÉNERO Y DERECHOS 5.1 Estrategia Pedagógica Al considerar que el método de enseñanza no es un fin, sino un medio para lograr el aprendizaje, el módulo adopta una metodología de enseñanza ac- tiva, basada en el trabajo responsable del discente: modalidad auto dirigida. Bajo este modelo, el/ la discente aprende haciendo, investigando y descu- briendo. Mediante esta metodología, el/la estudiante debe ser un agente activo y propositivo en el proceso de adquisición y construcción de su conocimiento, de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares. La enseñanza de las unidades se encuentra dada en lecciones. El/la discen- te debe acceder a las mismas procediendo a su lectura. Las lecciones se encuentran acompañadas de material complementario, algunos de ellos de carácter obligatorio y otros de carácter opcional para aquellas personas que deseen o tengan interés de profundizar en el tema por fuera de las horas lectivas. Finalmente, cada una de las lecciones propone tres ejercicios. Un Foro de reflexión, que puede hacerse de manera individual o colectiva; una tarea, que busca, a partir de ejercicios prácticos (con casos hipotéticos), aplicar los conocimientos aprendidos, y un cuestionario a modo de autoevaluación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz