Guia Discentes - ajustes

13 4.2 La existencia de estereotipos de género que afectan a las mujeres La realidad está dada en términos de los que se muestra y enseña, pero también se va construyendo a partir de lo que no se expone. La omisión de ciertas realidades, a partir de la generalización, estandarización y naturali- zación de comportamientos humanos, que dan lugar a una asociación de modelos convencionales, dejan por fuera conocimientos que se traducen posteriormente en condiciones para la exclusión. Es sencillo: si siempre se enseña a ver el mundo de determinada forma, el día que aparece una forma desconocida, hasta ese momento, las estructuras mentales estarán tan acostumbradas a decodificar la información en un solo orden, que la primera respuesta a la diferencia no será la asimilación, sino la confusión. Esta es la forma en la que los estereotipos se construyen en la mente humana desde la temprana edad. Se van conformando las categorías para definir el mundo y la realidad. El género, la diversidad funcional y sexual, la condición social, la raza y religión son algunas de las categorías más importantes que definen el color y el tamaño de los lentes con los que aprendemos a ver el mundo. En relación con el género, como categoría de análisis permite poner en evidencia cómo sobre la diferencia sexual, la cultura va construyendo un conjunto de expectativas sociales que definen la identidad de lo femenino y lo masculino.También han evidenciado que esta división está impregnada de una valoración negativa o subordinada de lo femenino a lo masculino, construyendo una cultura patriarcal o machista. Sobre la violencia basada en género ha dicho la Corte Constitucional: la violencia de género es aquella violencia que hunde sus raíces en las relaciones de género dominantes de una sociedad, como resultado de un notorio e histórico desequilibrio de poder. En nuestra sociedad el dominio es masculino por lo que los actos se dirigen en contra de las mujeres o personas con una identidad de género diversa (lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales) con el fin de perpetuar la subordinación 17 . El sexismo, atrapa a las personas en una categoría que restringe la libertad de elección, de desarrollo de personalidad y de identidad, asumiendo un rol determinado en la sociedad, cuya alteración implica un quebrantamiento de normas sociales y una amenaza al statu quo .Alda Facio 18 define el sexis- 17 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-878. (18, noviembre, 2014). Expediente T-4.190.881. P.M. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C.: La Corte, 2014. 18 FACIO, Alda. Cuando el género suena, cambios trae. Costa Rica: GAIA, Centro de las Mujeres, 1995, p. 32.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz