Guia Discentes - ajustes

12 parte del corpus iuris interamericano 12 . En este sentido, los órganos del sistema han desarrollado la obligación que tiene el Estado de eliminar los estereotipos de género, pues estos son la base que sustenta la discrimina- ción y la violencia 13 . Dicha obligación se ha acompañado de la exigencia a los funcionarios/as públicos de actuar bajo el principio de debida diligencia, con el fin de prevenir la violación de los derechos humanos de las mujeres, en toda circunstancia 14 . De este modo se ha instado al Estado colombiano a que la superación de la impunidad sea un requisito para lograr justicia 15 . Las barreras en el acceso a la justica que enfrentan las mujeres han sido reconocidas ampliamente por la Corte Constitucional. A través del Auto 092 de 2008, el Tribunal identificó barreras de carácter institucional, por falta de acceso a la denuncia, persistencia de la impunidad, revictimización de las mujeres y la falta de reparación adecuada. En este mismo sentido, en el 2015, la Corte Constitucional expidió el Auto 009, en el que constató la persistencia de los obstáculos e indicó que la superación de estos requiere esfuerzos de naturaleza estratégica, institucional y técnica, encaminados a superar la falta de coordinación entre instituciones judiciales y administra- tivas, así como la falta de capacidad técnica suficiente y de conocimientos acerca de cómo investigar y enjuiciar este tipo de delitos 16 . 12 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (Corte CIDH). Caso del Penal Miguel Castro vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2006, párr. 311; Caso Fernández Ortega y otros vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010, párr. 12; Caso Rosendo Cantú y otras vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 31 de agosto de 2010, párr. 109; Caso Favela Nova Brasilia vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de febrero de 2017, párr. 255; Caso V.R.P., V.P.C. y otros vs. Nicaragua. Excepciones, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de marzo de 2018. 13 COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH). Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual: La educación y la salud. (28, diciembre, 2011), párr. 79-87, 95 y 95 y 96, 116, 127 y 153 citando a 9 Corte IDH, Caso Fernández Orte- ga y otros vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215. 14 COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH). Estándares jurídicos: igualdad de género y derechos de las mujeres. (3, noviembre, 2011), 2011, párr. 53. 15 COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH). Informe Anual 2017, Seguimiento a recomendaciones formuladas por la CIDH en el Informe Verdad, Justicia y Reparación: Cuarto informe sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia, 2017, párr. 104. 16 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Auto 009. (27, enero, 2015). Bogotá D.C.: La Corte. 2015.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz