222023 paginas.indd
53 Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial Existen variados instrumentos legales para erradicar la violencia de género, entre los que se destacan las cuatro conferencias de Naciones Unidas sobre la mujer y sus revisiones. En la legislación nacional, contamos con las leyes 882 de 2004 (que aumentó la pena por el delito de violencia intrafamiliar de 1 a 3 años de prisión), 1142 de 2007 (la aumentó de 4 a 8 años), 1257 del 2008 (sancionó formas de violencia y discriminación contra las mujeres) y 1542 de 2012 (eliminó al delito de violencia intrafamiliar su carácter de querellable). Cabe traer a colación una de las conclusiones más importantes a las que llegó el citado Estudio del Fondo de las Naciones Unidas y España (2010) en cuanto a las políticas públicas del Estado colombiano frente a la VDG: “ no hay políticas públicas integrales por parte de las instituciones ni en los municipios, así como acciones articuladas para la atención a las víctimas de las violencias basadas en el género ”. Es decir que, pese a los compromisos internacionales y a las leyes aprobadas en Colombia, las políticas de prevención de VDG no han logrado el cometido que se propusieron. Bajo este panorama, propongo una política educativa de prevención de VDG, la cual formulo partiendo de las nociones de derecho y moral.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz