222023 paginas.indd
52 Algunos ensayos sobre equidad de género Un estudio elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenio (2010) señaló dos estructuras sociales comunes a la violencia basada en el género (VDG): (i) la segmentación social (determinado rol de los seres humanos en los colectivos a los que pertenecen) y (ii) la estratificación sexual jerarquizada 56 (asignación de roles diferenciados para cada sexo) 57 . Actualmente, enfrentamos un cambio de perspectiva originado en las luchas de movimientos feministas sobre la cultura de la VDG que ha llevado a considerarla no como un hecho aislado, sino como una consecuencia de las normas y características culturales que la promueven de manera sutil o explícita, lo que hace que sea vista como una actitud válida hacia la mujer. Esto fue lo que el mencionado estudio denominó: “ tolerancia social e institucional a la violencia de género ”. 56 Paola Andrea Baquero Rodríguez. C. C. 52.868.500 de Bogotá, D. C., abogada de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (2006). Especialista en Derecho Público, Ciencia y Sociología Política de la Universidad Externado de Colombia (2008). Profesional especializado grado 33 de la Sección Primera del Consejo de Estado (2005-actual) (despacho doctora María Elizabeth García González). Trabajo social en la Comunidad Cristiana Camino de Adoración y Santidad (2010-ac- tual). 57 Fondo de las Naciones Unidas y España para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, (2010). Estudio sobre la tolerancia social e Institucional a la violencia basada en género, en Colombia. Bogotá, D. C. Violencia de género: análisis y propuesta de prevención Paola Andrea Baquero Rodríguez 56 Profesional Especializado. Sección Primera del Consejo de Estado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz