222023 paginas.indd
43 Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial La sistematización jurisprudencial actual favorece el desconocimiento de la existencia de fenómenos criminales complejos de violencia sexual. De acuerdo con una investigación realizada al estado actual de descriptores disponibles para agrupar la jurisprudencia en la base de datos de género colombiana, el término relacionado con la violencia sexual consiste en el derecho humano a vivir libre de violencias (jurisprudencia, Comisión de Género, 2016). La jurisprudencia, sin embargo, ha desarrollado la presencia en nuestro país de fenómenos como la esclavitud sexual ( El Tiempo , “Las 7 marcas de la esclavitud sexual impuesta por los paramilitares, 2015”), mutilaciones sexuales (“El silencioso problema de la mutilación genital femenina en Colombia, Semana 2016”), actos sexuales constitutivos de tortura (Infobae, “El manual de la tortura paramilitar en Colombia: revelan 24 escalofriantes métodos”), entre muchos otros. En efecto, a pesar de que las altas cortes y los tribunales del país han decantado jurisprudencia sobre la violencia sexual, estos documentos no son recuperables en las bases de datos vigentes por criterios especializados como los descritos. Ello debe cambiar; recientemente, la Organización Panamericana de la Salud ha establecido la expansión de la base de conocimientos y concientizar acerca de la violencia sexual, además de la difusión de la información ya existente y la nueva que se genere, ampliarán el campo de acción y conducirán a mejores programas y estrategias. Los datos sobre la prevalencia y los patrones también pueden ser una herramienta importante para conseguir que los gobiernos y las instancias normativas se ocupen del problema y convencerlos de las repercusiones en la salud pública y los costos de la violencia sexual. En la jurisprudencia internacional se ha identificado que los actos de contenido sexual que se ejercen en el marco de la guerra reciben las siguientes denominaciones; estos conceptos provienen del trabajo de los tribunales penales internacionales para Ruanda y Yugoslavia:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz