222023 paginas.indd

42 Algunos ensayos sobre equidad de género impacto en lo que se refiere a la prevención de los delitos y su persecución judicial. Esta nueva sistematización jurisprudencial nace de la necesidad de informar a la comunidad jurídica sobre las nuevas formas de criminalidad existentes, las formas de adecuación disponibles judicialmente, para lograr la efectiva persecución de los responsables y en general, garantizar la aplicación de los estándares internacionales de protección a través del estudio de casos que a nivel global, sirven como referente para impartir justicia. La violencia sexual es desconocida como arma de guerra en el contexto nacional. Se pretende generar conciencia respecto a la importancia de conocer la existencia de estos crímenes, cómo se han prevenido, investigado y juzgado en contextos transnacionales, cuándo la jurisprudencia nacional ha acogido esas interpretaciones y se brinda especial atención a las herramientas especializadas de difusión jurisprudencial como las bases de datos especializadas en género, como mecanismo idóneo para el estudio de casos. La propuesta metodológica consiste en promover la creación de una Colección Jurisprudencial en Género que incluya estas categorías de violencia sexual. Más recientemente, investigadores han completado en Sudáfrica una gran encuesta transversal entre hombres de la población y han encontrado que “ la perpetración de violaciones se asociaba con lo siguiente: adversidad mayor en la niñez, haber sido violado por un hombre, mayor nivel de instrucción de la madre, criterios menos equitativos sobre las relaciones de género, haber tenido más parejas, y otras prácticas inequitativas en materia de género, como relaciones sexuales de carácter transaccional ” (OPS, 2013). En vista de ello, se hace evidente establecer detalladamente el contenido de las conductas atentatorias contra la libertad sexual, donde se establezcan claramente los criterios de denominación de una conducta u otra.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz