222023 paginas.indd

35 Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial el lenguaje jurídico, entendiendo el lenguaje como un instrumento de comunicación que refleja los hábitos, concepciones y valores imperantes en un medio social determinado. Claro es que el lenguaje excluyente ha sido un mecanismo de visibilización de las mujeres, que desde tiempos inmemoriales se ha acogido en las distintas culturas, y la inclusión de los términos que visibilicen a las mujeres es objeto hasta de burla; pero aún esperamos que vendrán nuevos tiempos, que posiblemente disfruten las generaciones futuras con quienes tenemos la responsabilidad actual. No obstante los resultados del plebiscito, se imponen en el inmediato futuro nuevos desafíos; Colombia debe procurar la mayor participación laboral femenina las mujeres continúan siendo las principales responsables de las tareas domésticas. No hay un significativo avance en el acceso a los puestos de decisión (dirección en las distintas entidades, altas cortes, Fiscalía, órganos de control, ministerios, alcaldías, gobernaciones, etc.). Además, hay situaciones apremiantes, como la violencia sexual contra las mujeres (desfiguración con ácidos, violencia intrafamiliar), que han aumentado con más sevicia en este año 2016, según informe de Medicina Legal, y las cifras de víctimas no disminuyen, además de los derechos que no están asegurados, como los derechos sexuales y reproductivos. Las mujeres padecemos distinto y con más repercusiones el miedo que ha sembrado el conflicto armado en un país donde hay ausencia de formación política y de educación masiva de calidad; la educación autoritaria impide la formación de una conciencia crítica y genera falta de credibilidad. Este es el escenario actual reflejado en el rechazo al acuerdo de La Habana, y en la oposición a la implementación del acuerdo definitivo. En el plebiscito triunfó la falta de credibilidad de la ciudadanía en las instituciones que no han podido legitimarse, donde no se han superado el odio y la polarización de ideas acerca del proceso de paz, donde la abstención fue indicativa de indiferencia y donde faltan corazón y alta sensibilidad para creer en la paz porque tristemente nos hemos acostumbrado a vivir los

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz