222023 paginas.indd

34 Algunos ensayos sobre equidad de género En la propuesta del plan de desarrollo con enfoque territorial para lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, se aprobó asegurar el bienestar y el buen vivir de la población en zonas rurales, de niños y niñas, hombres y mujeres, en búsqueda de la efectividad de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales específicos, y revertir los efectos de la miseria y el conflicto, donde las mujeres, niñas y niños son los más afectados. En materia de salud de manera nítida se consagra la adopción de un enfoque diferencial y de género que atienda los requerimientos en salud para las mujeres de acuerdo con su ciclo vital, incluyendo medidas en materia de salud sexual y reproductiva, atención psicosocial y medidas especiales para mujeres gestantes y los niños y niñas, en la prevención, promoción y atención en salud. Lo mismo en materia de educación, se preveía el acceso de hombres y mujeres en igualdad de condiciones y el impulso a la formación profesional de las mujeres en disciplinas no tradicionales para ellas. En suma, en perspectiva de género,la propuesta fue la de reconciliación que hace falta en nuestro país; la de verdad, justicia, reparación y no repetición, que abarca medidas y mecanismos del “Sistema Integral de justicia” para cumplir objetivos como i) satisfacción de los derechos de las víctimas , ii) rendición de cuentas , iii) no repetición , evitando la revictimización; iv) seguridad jurídica , mediante el cumplimiento de las condiciones del Sistema Integral y en especial de la Jurisdicción Especial para la Paz, con las garantías necesarias del debido proceso, v) Convivencia y reconciliación , mediante la construcción de confianza colectiva para afianzar la finalización del conflicto e impedir el surgimiento de nuevas formas de violencia. La jurisprudencia de la Corte Constitucional 53 y del Consejo de Estado se han anticipado con acierto en profundizar esta temática, muestra de ello son los pronunciamientos citados, entre muchos otros, para la inclusión de la perspectiva de género, por ejemplo, desde 53 Corte Constitucional, sentencia C-804 de 2006, Magistrado Ponente: Humberto Sierra Porto.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz