222023 paginas.indd

30 Algunos ensayos sobre equidad de género y necesidades específicas según el sexo. Su educación es un imperativo de privilegio y de obligatorio cumplimiento para ahondar en esta reflexión que es de contenido ético-político de cuya dimensión no se puede aislar este proceso de construir las nuevas relaciones con todos los sectores de una sociedad que pese a las dificultades seguirá esperando y luchando por la paz. Y que no pese en su contra el protagonismo de las mujeres. A las mujeres protagonistas del cambio siempre las acechan distintas fuerzas que provienen de variados ámbitos. Muchas veces la sinceridad de las mujeres, su aguda sensibilidad y percepción que devienen de su propia naturaleza, lejos de considerarse como un atributo para construir mejores escenarios de discusión y participación, es tildada como sinónimo de conflictividad, calificativo que no se predica de las demás personas persistentes en la búsqueda de las soluciones requeridas, porque la humanidad se acostumbró a esa sumisión histórica que formó mujeres alejadas de toda contradicción y autonomía de pensamiento, y ello deviene en equívocas apreciaciones de los valores implícitos en su personalidad, dando paso a que para el logro de consensos queridos tengan más éxito la hipocresía y la mentira que la verdad y la discusión franca; se envía con ello un mensaje equívoco en este proceso relacional, e impide ver la importancia trascendental que tiene el concurso de todas las mujeres como población mayoritaria para lograr la transformación hacia un país incluyente. En esta etapa del posconflicto 49 , que por ahora es el escenario esperado con el nuevo acuerdo definitivo con las FARC-EP, su refrendación e implementación, proceso largo que tendremos que recorrer, es el momento de volver a fundamentar éticamente la transformación del sistema normativo e institucional que debe regular las nuevas relaciones en nuestro país diverso y multicultural para transitar seguros hacia una sociedad realmente democrática y justa, que defienda la vida digna como el bien más preciado. 49 Entendido este periodo de transición hacia la paz estable y duradera si se mantiene el cese al fuego y continúan los diálogos de paz.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz