222023 paginas.indd

27 Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial naturales, los incidentes de violencia sexual y la actividad militar 42 . Mientras tanto, es de conocimiento público que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC tienen una política que insiste en el uso de la anticoncepción y el aborto forzado para soldados rasos. Según el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa, entre 2012 y 2013, 43 de 244 mujeres combatientes desmovilizadas informaron que habían sido obligadas a tener abortos 43 . El Centro Nacional de Memoria Histórica considera que, de acuerdo con los avances actuales, se deben incluir como componentes de este crimen “ la violación sexual; el acoso sexual; la humillación sexual; el matrimonio o cohabitación forzados; el matrimonio forzado de menores; la prostitución forzada y comercialización de mujeres; la esclavitud sexual; la desnudez forzada; el aborto forzado; el embarazo forzado; la esterilización forzada; la denegación del derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar medidas de protección contra enfermedades de transmisión sexual o, por el contrario, la imposición de métodos anticonceptivos; la amenaza de violencia sexual; el chantaje sexual; los actos de violencia que afecten la integridad sexual de las mujeres, tales como la mutilación genital femenina, y las inspecciones para comprobar la virginidad ” 44 . Se destaca que las mujeres desempeñan un papel crucial en la defensa de los derechos humanos en Colombia, a pesar de que este país ha sido catalogado como uno de los más peligrosos del mundo para los defensores de los derechos humanos. En 2012 fueron asesinados 69 defensores (hombres y mujeres), más del doble del número de asesinados en el año en que el presidente Santos asumió el poder (32 defensores fueron asesinados en 2010). En este año 2016 van 70 asesinatos de defensores de derechos humanos 45 . 42 Consejo de Seguridad de la ONU, Violencia sexual relacionada con los conflictos, Informe del Secretario General, 13 de marzo de 2014, párrafo 9. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S /2014/181 43 Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, 2013. 44 Informe General Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta Ya!, Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, Bogotá, p. 77, cita No. 77. 45 El Espectador. Edición del 26 de noviembre de 2016.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz