222023 paginas.indd

26 Algunos ensayos sobre equidad de género y desidia de las instituciones públicas, que puede dar lugar a que más víctimas de violencia sexual estén expuestas a sufrir otras violaciones a sus derechos humanos, incluyendo su derecho a la salud, al acceso a la información, a la privacidad, al derecho de integridad personal y a no sufrir tortura u otros malos tratos, así como al derecho a la igualdad y a la no discriminación, entre otros. Todos los actores armados están involucrados en la violencia sexual, pero hay algunos usos distintivos de esta violencia entre los diferentes actores. Los cuerpos de las víctimas han sido utilizados en este conflicto para lograr objetivos militares y como botín de guerra. Sin embargo, en Colombia, un uso distintivo de la violencia sexual contra las mujeres es también frecuente, el de ejercer control social y territorial 40 . El uso de la violencia sexual para imponer control social y territorial sobre las actividades cotidianas de las mujeres suele ser una estrategia utilizada ampliamente por los grupos paramilitares, incluyendo las Bacrim (grupos paramilitares que continuaron después del proceso de desmovilización) y en menor medida, pero de igual manera relevante, por los grupos guerrilleros. Según estadísticas generales del Instituto Nacional de Medicina Legal reportadas en el año 2014, en Colombia las mujeres son aproximadamente el 85% de las sobrevivientes del conflicto armado. El 80% termina en situación de desplazamiento, de las cuales el 16% han sido víctimas de violencia sexual, causa directa de su respectivo desplazamiento 41 . La violencia sexual relacionada con el conflicto también se manifiesta en la prostitución forzada de mujeres por parte de empresas controladas por los paramilitares, que a su vez tiene vínculos en una compleja red de crimen organizado. Esta complejidad fue reconocida en un informe de 2013 de la ONU que identifica correlaciones entre la extracción ilegal de recursos 40 Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, 2013. 41 http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24- JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534b

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz