222023 paginas.indd
24 Algunos ensayos sobre equidad de género que transforme realmente las relaciones de inequidad que subsisten en el imaginario colectivo. En este momento histórico actual, tenemos la firme esperanza de consolidar un país en paz y un verdadero Estado social de derecho incluyente y pluralista que desarrolle en serio 35 los principios enunciados en la Carta de 1991, donde se consolidó el nuevo derecho que hoy, por las circunstancias particulares de esta coyuntura, hemos de llamarlo el novísimo derecho después de la guerra. Pero el discurso no hace milagros, y las palabras resultan cansadas en un país azotado por el conflicto a,rmado con los grupos insurgentes y tantas y múltiples formas de violencia, entre ellas la violencia sexual contra las mujeres, mayores víctimas dentro del conflicto interno, indefensas, vulnerables, deshonradas, desprotegidas y silenciosas, presas del reclutamiento forzado para integrar las filas de grupos guerrilleros, para nutrir las bandas criminales, de grupos paramilitares, y como población mayoritaria, víctimas del desplazamiento forzado que claman refugio en las ciudades donde llegaron con el riesgo latente de ser presas de bandas de microtráfico, trata de personas, prostitución, invisibilidad y mayor discriminación. Cifras oficiales del Registro Único de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (RUV), dan cuenta de que “ entre 1985 y 2012, 2.420.887 mujeres fueron víctimas de desplazamiento forzado, 12.624 de homicidio, 2.601 de desaparición forzada, 1.431 de violencia sexual, 592 de minas antipersona, 1.697 de reclutamiento ilícito y 5.873 de secuestro 36 ”. Según informes de ABColombia 37 la gravedad y magnitud de la violencia sexual, relacionada con el conflicto en Colombia, no ha 35 Parodiando la frase del título de la obra del profesor Ronal Dworkin. “Los derechos en serio”. 36 Cifra tomada de la sentencia del 11 de diciembre de 2015, Consejo de Estado Sala de lo Con- tencioso Administrativo, Sección Tercera-Subsección B. Consejera Ponente: Stella Conto Díaz del Castillo. Radicación: 47001233100020090036901 (41208). 37 Grupo de organizaciones del Reino Unido (RU) e Irlanda con diversos programas de trabajo en Colombia. Dedicado especialmente a temas relacionados con derechos humanos, desarrollo y desplazamiento forzado. Los miembros de ABColombia son Cafod, Christian Aid (RU e Irlanda), Oxfam GB, Sciaf y Trócaire.Amnistía Internacional y Brigadas Internacionales de Paz que participan como miembros observadores. ABColombia desarrolla el trabajo colectivo de incidencia y cabildeo de sus miembros. www.abcolombia.org.uk .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz