234615 - Criterios de Equidad

Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género 47 1990 Ley 50 Por medio de la cual se introduce en el C.S.T. la protección a la maternidad, el descanso remunerado en la época de parto y la prohibición del despido por motivo de embarazo o lactancia. Ley 54 Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compa- ñeros permanentes. 1993 Ley 82 Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza familia. 1994 Ley 133 Por medio de la cual se desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos. El Estado reconoce que éstas no constituirán motivo de desigualdad o discriminación ante la ley que anulen o restrinjan el reconocimiento o ejercicio de los derechos fundamentales. 1995 Ley 248 Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. (Belem do Pará) 1996 Ley 294 Modificada por la Ley 575 de 2000. por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Consti- tución Política, y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la Violencia In- trafamiliar. Constituye una de las primeras medidas formuladas desde el ámbito público para resolver los problemas y violencia en el espacio privado. Daba a la violencia contra la mujer el mismo tratamiento que a todas las personas miembros del núcleo familiar. Ley 258 Por la cual se establece la afectación a vivienda familiar”. Ley 333 Prevé destinar los bienes incautados a través de la ley de extinción de dominio a progra- mas para mujeres cabeza de familia, menores indigentes y tercera edad. Decreto 1974 Por la cual se crea el Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tráfico de Mujeres”. 1998 Ley 446 Por la cual se reglamenta la conciliación administrativa en materia de familia. Ley 470 de 1998 Aprueba la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores. Decreto 354 Reconoce matrimonios religiosos no católicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz