234615 - Criterios de Equidad
Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género 43 ANEXO 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 Artículo Contenido Comentario Artículo 13 Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación (…) En este sentido es importante resaltar que (..)la Corte Constitucional ha señalado el alcance del principio de la igualdad ante la ley para definir que es de carácter objetivo y no formal, esto es que la igualdad se predica de la identidad de los iguales y de la diferencia de los desiguales, superando así el concepto de igualdad de la ley a partir de la igualdad abstracta por el concepto de la generalidad concreta (...)[1] Artículo 17 Se prohíbe la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos. Aunque la ley contempla la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos de igual forma para hombres y muje- res, culturalmente las mujeres representan la mayor cantidad de víctimas por estos delitos, debido a ciertas condiciones que las llevan a estar más expuestas a estas situaciones. Artículo 40 “Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Puede tomar parte en los plebiscitos, en los referendos, consultas populares, y otras formas de participación democrática.” En Colombia las mujeres tienen los mismos derechos de participación y decisión. A pesar de ello, en la realidad las mujeres no tienen su espacio igualmente reconocido, por lo que fue necesario crear la “Ley de cuotas; ley 581 de 2000, para exigir, que por lo menos el 30% de los funcionarios de la rama ejecutiva de todos los niveles, fueran mujeres.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz