234615 - Criterios de Equidad

Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género 35 •La decisión judicial y los roles de género: El/la juez/a debe analizar en su decisión relaciones de poder que afectan la autono- mía y la dignidad. En la decisión judicial es necesario reconocer el rol de la mujer en el trabajo y en su casa. La tutela de los derechos fundamentales de las mujeres que se encuentren en el proceso re- quiere que se considere, pondere y valore el papel, el rol, las rela- ciones que en cada contexto social está llamada a desempeñar la mujer. •La decisión judicial y el reconocimiento de los derechos: El reconocimiento del derecho requiere que esa o esas mujeres que hacen parte del proceso, realmente tengan el derecho a que se les garantice el mismo mediante la providencia judicial. Este asunto aparentemente simple, es significativo pues permite seguir constru- yendo pronunciamientos jurisdiccionales con perspectiva de géne- ro; porque si la mujer no tuviere el derecho aunque el pronuncia- miento judicial se lo otorgue, ello atentaría contra la dignidad de la mujer; porque no se trata de regalarle unos derechos de los cuales no sea titular, sino por el contrario reconocerle aquellos que le per- tenecen y poder mostrar el camino de cómo exigirlos cómo hacerlos valer sin que tenga que estar agradecida por que se le haya hecho un regalo, sino sencillamente dignificada por haber obtenido el reco- nocimiento respectivo. Ese derecho y ese reconocimiento debe tra- ducirse en realidad efectiva y tangible, esa dignidad humana y esa realización que como persona tiene derecho a obtener y a construir la mujer en la sociedad. Así mismo, el reconocimiento, la tutela y la protección efectiva de los derechos fundamentales de las mujeres debe referirse no sólo a los derechos que están en pugna sino que necesaria y obligatoria- mente debe materializar la garantía de los derechos fundamentales de los cuales son titulares.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz