234615 - Criterios de Equidad

Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género 25 II. CRITERIOS ORIENTADORES EN RELACIÓN CON EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL Y LA EQUIDAD DE GÉNERO: • La importancia de la argumentación judicial: Es necesario argumentar jurídicamente cuándo está involucrada una decisión sobre discriminación, género y violencia: “El proceso judicial com- porta un sistema dialéctico donde se procura llegar a la verdad en el marco de una razonable distribución de oportunidades dadas a las partes a lo largo de todo su desarrollo. El debate procesal es y debe ser, necesariamente, un debate ordenado con igualdad de oportunidades de hacer valer los derechos por ambos conten- dientes. Planteado en estos términos, las normas sustanciales eventualmente aplicables a un caso concreto y aquellas que regu- lan el debate procesal se vinculan a través de la argumentación. Esta vinculación, que tiene efectos prácticos decisivos, se manifies- ta como una actividad intermedia, en la línea de tensión, entre el caso real y las normas que deben regularlo 7 ”. • La visibilización de la situación específica de las mujeres: Es así como el/la fallador/a, en relación con los hechos debe visuali- zar la situación específica de las mujeres como parte de un contexto social propio de una cultura determinada y los criterios jurídicos para la decisión con enfoque de género. Es necesario ser sensible para encontrar la problemática frente a un tema de plena actuali- 7 GUZMAN, Néstor Leandro. La argumentación jurídica en la experiencia procesal del Derecho. En www.carlosparma.com.ar

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz