234615 - Criterios de Equidad

Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género 16 representa un problema para las personas, la dificultad es mayor cuan- do se está en presencia de personas en condiciones de vulnerabilidad, en tanto ellas padecen con más intensidad los obstáculos para su ejer- cicio. Así se constató en el marco de la décima cuarta Cumbre Judicial Iberoamericana en la que se elaboraron las 100 reglas de Brasilia , en 2008, sobre el acceso a la justicia de las personas vulnerables o más débiles, que ya sea por razón de su edad, género, estado físico, mental o por circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, enfrentan especiales dificultades para acceder plenamente al sistema judicial y así obtener la efectiva protección y garantía de sus derechos. Dentro de las barreras al acceso de la justicia se encuentran entonces las asociadas a las circunstancias de vulnerabilidad, entre otros factores por razón del género. La discriminación que sufren las mujeres implica un serio obstáculo para el acceso efectivo a la administración de justicia en tanto supone una odiosa exclusión que menoscaba y en ocasiones anula el conocimiento, goce y ejercicio de sus derechos. Las mujeres deben conocer sus derechos y además, deben saber que para impedir su violación o amenaza cuentan con mecanismos jurídicos idóneos a obtener su protección y reparación jurídica. Finalmente, en el documento ha sido organizada y sistematizada la in- formación disponible y las lecciones aprendidas presentadas por ma- gistrados y magistradas en el Encuentro Nacional de Altas Cortes de 2010, complementados con análisis de documentos y jurisprudencia de la Corte Constitucional, algunas sentencias de jueces municipales y del circuito judicial e inclusive de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en tres partes: la primera dirigida a determinar si estamos ante un caso de género; la segunda desarrolla los criterios relacionados con el procedimiento y la tercera los criterios sustantivos en la decisión judicial. Usted encontrará entonces, claridades y orientaciones sobre los inte- rrogantes más frecuentes acerca de temas como: enfoque de género; porqué el tema del género en la justicia; cuál es su relación con el prin- cipio de igualdad; cuándo debo tener este tema en cuenta; qué necesito para garantizar que una decisión sea formulada con enfoque o perspec- tiva de género; cuál es el marco jurídico que debo observar; cómo opera en materia de procedimiento y prueba, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz