234615 - Criterios de Equidad
Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género 14 que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia esa diferencia sexual. Todas las sociedades estructuran su vida y su cultura en torno a la diferencia sexual. Esta di- ferencia anatómica es interpretada como una diferencia sustantiva que marcará el destino de las personas. Se ha comprobado que el status femenino es variable de cultura en cultura, pero siempre con una cons- tante: la subordinación de las mujeres a los hombres. Hasta hace poco tiempo esto se explicaba en términos “naturales” y hasta “inevitables”, contraponiendo la diferencia biológica entre los sexos. Casi todas, si no es que todas las interpretaciones sobre el origen de la opresión de la mujer eran ubicadas en la expresión máxima de la diferencia biológica: la maternidad. Según las investigaciones más recientes, las diferencias sexuales de comportamiento son mínimas y no implican superioridad de un sexo sobre otro. No hay comportamientos o características de personalidad exclusivas de un sexo. Ambos comparten rasgos y conductas humanas; y si hace miles de años las diferencias biológicas, en especial la que se refiere a la maternidad, pudieron haber sido la causa de la división sexual del trabajo que permitió la dominación de un sexo sobre otro al establecer una repartición de ciertas tareas y funciones sociales, hoy esto ya no tiene vigencia. En la actualidad, es mucho más fácil modificar los hechos de la naturaleza que los de la cultura. A nadie le parece raro que el hombre viva en el ámbito público, sin asumir responsabilidades cotidianas en el ámbito doméstico. En cambio, la valoración cultural de las mujeres radica en una supuesta “esencia”, vinculada a la capacidad reproductiva. Lo interesante es comprender que muchas de las activi- dades y los papeles sexuales han sido adjudicados hace miles de años y ahora ya no operan. Volviendo al punto de partida, en el cual la discriminación en razón del género constituye un factor que limita el acceso efectivo a la admi- sus publicaciones: Feminismo: transmisiones y retransmisiones. Taurus, México; Cuer- po: diferencia sexual y género. Taurus, México, 2002; 2006; Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX, FCE, México 2007; Política y reproducción. Aborto: la frontera del derecho a decidir. Plaza y Janés, México, 2001; El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG/Miguel Angel Porrúa. Colección Las ciencias sociales. Estu- dios de Género. México. 1996.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz