234615 - Criterios de Equidad
Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género 11 INTRODUCCIÓN La justicia puede reconocer derechos pero también confirmar pa- trones de desigualdad y discriminación con los cuales y de mane- ra histórica las más afectadas son las mujeres. A partir de esta premisa el más alto poder judicial colombiano realiza una reflexión no acabada todavía, frente a su rol en la construcción de la igualdad e identifica y sugiere a partir de la experiencia, algunos criterios para facilitar la toma de decisiones judiciales con una perspectiva que reconozca las desigual- dades y la discriminación como una manera de contribuir, desde la jus- ticia, a superarlas. Los criterios de equidad para una administración de justicia con pers- pectiva de género, han sido desarrollados con el liderazgo de Magistra- dos y Magistradas de las Altas Cortes colombianas, en el marco de un proceso, iniciado en el año 2002 por el Consejo Superior de la Judica- tura, consolidado con la creación de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial en el 2008 y que tiene como uno de sus principales objetivos, desarrollar acciones dirigidas a garantizar la igualdad y la no discriminación de las mujeres en el acceso a la administración de justi- cia y a los cargos de la judicatura; en un ejercicio novedoso de sistema- tización y análisis deductivo de la práctica judicial. Los criterios, en su primera versión, aún preliminar, están dirigidos a los y las operadores de justicia; de manera especial a jueces/as y ma- gistrados/as, con la invitación a considerarlos como un soporte o ruta de navegación, en su función de administrar justicia y una herramienta que contribuye a garantizar decisiones más equitativas. La necesidad de garantizar una administración de justicia con criterios de equidad, responde también a una demanda de la Constitución Políti- ca y de la normatividad nacional e internacional vigente para Colombia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz