Revista Judicial 5

Julio 2007 R evista J udicial 55 teniendo claros propósitos, metas y cohe- rencia personal. El trabajo en equipo requiere de tres aspec- tos que son intrínsecos a todo ser humano, pienso lo que digo y lo que hago, ajustados a principios y a valores (los valores no se han perdido, nos hemos perdido nosotros). Esto nos diferencia de un grupo de trabajo, en donde sus miembros no se preocupan por los resultados del otro, desarrollan actividades individuales, no se comparte la responsabili- dad, se supervisan y se manejan situaciones relacionadas únicamente con el trabajo. En el equipo de trabajo, “todos somos responsables de todos”, su esencia es el compromiso de colaborar con los demás, estar dispuestos a compartir información, sacrificar intereses personales, tenerse con- fianza entre sí; los problemas de uno de sus miembros son percibidos como propios, se respetan y apoyan teniendo claridad sobre los elementos básicos de una comunicación efectiva. Porque no es “un miembro del equipo el que cae, sino todos sus miembros”. “El bien que hoy haces por alguien recuerda que mañana alguien lo hará por ti o a al- guien muy querido por ti”. Compañero o compañera que me lee en este momento se dará cuenta que hemos descrito las normas básicas para el funcio- namiento del equipo, evaluación, análisis y solución de problemas, que se inspiran en la confianza, que crean trabajo en equipo. Cuando un equipo es eficiente todos los miembros comprenden en el fondo la for- ma auténtica y no ficticia de demostrar lo que queremos, lo que sentimos, lo que nos duele. El menosprecio que haga un líder, “ El trabajo en equipo requiere de tres aspectos que son intrínsecos a todo ser humano, pienso lo que digo y lo que hago, ajustados a principios y a valores (los valores no se han perdido, nos hemos perdido nosotros). ” Miryam Cecilia Ponce Pacheco, Consejo Seccional de la Judicatura del Magdalena.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz