Revista Judicial 5

“ La Mediación como proceso de resolución alternativa permite un diálogo constructivo donde las personas comprometidas en el conflicto tienen la inmensa posibilidad de adquirir las habilidades o destrezas necesarias para resolver por sí mismas las diferencias que se presentan. ” Simón Claros Álvarez Magistrado Sala Jurisdiccional Disciplinaria. Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá Perspectivas y Alcances La mediación en Colombia C on el fin de resolver los conflictos ciudadanos, el Estado fuera de la vía judicial ha implementado métodos alternativos de solución de conflictos como el Arbitraje, la Conciliación y la creación de la institución de los Jueces de Paz, para la resolución de conflictos menores, que ha permitido descongestionar en forma parcial el aparato judicial del Estado. Pero la multiplicidad de conflictos que a diario se suscitan y su complejidad, auna- do a la escalada que el conflicto armado colombiano sufre, no ha permitido afirmar que estos métodos alternativos sean los medios más eficaces para llegar a una so- ciedad democrática, más justa, más equita- tiva y por ende sea el camino para llegar a la paz, como el mayor anhelo de todos los colombianos. El contexto de la cultura contemporánea y los cambios sociales que sufre la socie- dad colombiana, por la globalización de la economía que nos permite hablar de la aldea global en donde lo regional y lo lo- cal se encuentran entrelazados a procesos sociales, económicos y culturales que nos involucran a todos, permite la formación de nuevas prácticas, nuevos procesos, nuevas disciplinas científicas y nuevas perspectivas sobre las ciencias sociales, creando así mo- delos culturales y tecnológicos aptos para el desarrollo de nuevas metodologías de reso- lución de conflictos. Los distintos ámbitos en que se desarrolla el individuo, ya sea familiar, educativo, laboral o empresarial, enfrentan cambios sociales y culturales que conducen a una compleji- dad creciente. En tal sentido, los conflictos entre personas o comunidades se pueden concebir como algo indeseable o también se puede presentar desde la perspectiva de cambio. La Mediación como proceso de resolución alternativa permite un diálogo constructivo donde las personas comprometidas en el conflicto tienen la inmensa posibilidad de adquirir las habilidades o destrezas necesa- rias para resolver por sí mismas las diferen- cias que se presentan, no desde la perspec- tiva de ganar/perder o ganar/ganar, como puede suceder en la Conciliación o en el Arbitraje, en que una de las partes resulta ganadora y la otra perdedora, que si bien este método alternativo de resolución de conflictos resuelve en sí el mismo, no per- mite ganar conjuntamente, mucho menos construir una nueva relación que permita sentar las bases duraderas o efectivas que legitimen la participación de las partes in- volucradas en el conflicto. Por su parte, la Mediación permite desa- rrollar la comunicación compartida entre partes, permitiendo el respeto mutuo y el reconocimiento de los participantes, la po- sibilidad de alcanzar soluciones, construir la posibilidad coordinadas aun en las dife- rencias, incrementar los diálogos entre sí Julio 2007 R evista J udicial 39

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz