Revista Judicial 5

36 R evista J udicial Julio 2007 C onsejo S uperior de la J udicatura L os Jueces de Paz y los Conciliado- res en Equidad hacen parte de la llamada, en Colombia, Justicia en Equidad, porque comparten especialmente el hecho de ser dispositivos comunitarios y de fundarse en la equidad como fuente para llegar a los acuerdos o al fallo respec- tivamente. Por esto se denomina Justicia en Equidad a la generación de un solo espacio donde se incluyen estos dos dispositivos de justicia comunitaria con el fin de lograr una adecuada articulación y una formulación coherente de política pública, que a su vez se integre dentro del denominado sistema local de justicia donde el ciudadano en- cuentra diferentes oportunidades o cami- nos para la solución de sus conflictos. Estos dos dispositivos constituyen una oportunidad legal, reconocida por el Estado para la construcción de escenarios donde la comunidad participa en la decisión de procedimientos, normas y operadores que hacen posible por la vía de la equidad la realización de la justicia 1 . Para los Jueces de Paz y los Conciliadores en Equidad, el modelo de la solución de un conflicto “está más dirigido a la recompo- sición de los vínculos sociales que a la apli- cación de una norma preexistente. Por tal motivo lo que prima es que las decisiones se sometan a una concepción de justicia que sea aceptable en cada contexto comunita- rio” 2 . Se busca que se viertan los conceptos de lo justo que se tienen en una comuni- dad y se moldeen como una herramienta de construcción de la vida en comunidad. Para ello es fundamental la equidad, que según Castán Tobeñas, “a diferencia de la justicia, toma en cuenta un sentido huma- no que debe tener el Derecho, prevalecien- do, frente a las consideraciones normales y regulares, la circunstancia del caso concre- “ La ley regulará el control y calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su comercialización ” . Manuel Ramón Araújo Arnedo Magistrado Tribunal Superior de San Andrés Islas Justicia en equidad 1 Ministerio del Interior y de Justicia. Consulta para la formulación de una política pública para la conciliación en equidad. Documento del 2004. 2 ARDILA AMAYA, Edgar. Justicia Comunita- ria: Claves para su comprensión. Documento de trabajo entregado en el Primer Encuentro Nacional ”Justicia Formal y Conciliación en Equidad”, Bogotá octubre 9 y 10 de 2003, organizado por la Corte Suprema de Justicia, USAID, y Ministerio del Interior y de Justicia y publicado en “Pensamiento Jurídico” No. 12, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2000.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz