Revista Judicial 5
Vicisitudes de la “ La necesidad de enlistar los principales aspectos sobre la materia, planteando el problema jurídico que de esa vicisitud surge con el objetivo de incitarlos a buscar posiciones jurisprudenciales que arrojen respuestas concretas. ” María Victoria Quiñones Triana Magistrada Tribunal Administrativo del Magdalena Acción Ejecutiva ante la Jurisdicción Administrativa C on la nueva competencia, que en materia de juicios ejecutivos, le ha dado la ley (leyes 80 de 1993, 446 de 1998 y 678 de 2001) a los jueces y ma- gistrados de la jurisdicción contencioso- administrativa, estos se han visto avocados a una serie de acontecimientos procesales que se presentan en el trámite de tales procesos que, por lo tanto, han genera- do la necesidad de enlistar los principales aspectos sobre la materia, planteando el problema jurídico que de esa vicisitud sur- ge con el objetivo de incitarlos a buscar posiciones jurisprudenciales que arrojen respuestas concretas, por lo menos en lo relacionado con el ejecutivo tramitado por la justicia administrativa, sobre el que, a nivel doctrinal, es muy poco lo que se ha escrito sobre el tema 1 , y jurisprudencial- mente no se han efectuado tantas com- pilaciones como en otros temas de esta jurisdicción administrativa. Sin más preámbulos, las vicisitudes y los problemas jurídicos a plantear son: 1. La insubsistencia del proceso ejecutivo que ya había sido objeto de sentencia ejecutoriada, que ordenaba seguir con la ejecución. ¿Puede un juez administrativo después de haber librado mandamiento de pago y dic- tar sentencia que ordene seguir adelante con la ejecución, y al advertir que había ausencia de requisitos para declarar la exis- tencia del título ejecutivo, dejar sin efectos toda la actuación surtida? El tema no ha sido pacífico en lo absoluto dadas las implicaciones procesales y prácti- cas de la respuesta a la pregunta anterior, pues una tendencia inicial del Consejo de Estado defiende la seguridad jurídica que deviene del carácter de cosa juzgada que cobija a la sentencia en el proceso ejecu- tivo, y por tanto, niega esa posibilidad 2 ; mientras que otra posición sostiene que el auto ilegal no vincula al juez por cuanto el error judicial no puede ser fuente de erro- res y ante todo debe primar la justicia y el derecho 3 . Ante una realidad procesal que muestre la evidente inexistencia de título ejecutivo 1 Rescato y recomiendo un excelente texto que se dedica en exclusividad a la acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa y cuyo au- tor es el doctor Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo, de la colección de textos de jurispru- dencia de la Universidad del Rosario, cuya segunda edición actualizada (2007) acaba de imprimirse y que es la fuente de inspiración de este ensayo, La acción ejecutiva ante la juris- dicción administrativa. 2 Auto del 20 de noviembre de 2003. Expedien- te 21.310, C. P. Dr. Ramiro Saavedra Becerra. 3 Auto del 13 de julio de 2000. Expediente 17.583, C. P. Dra. María Elena Giraldo Gómez. Julio 2007 R evista J udicial 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz