Libro
Portada . -c.·- Certificacion del Sistema de Gestión de Calidad en normas ISO 9001:2000 y NTCGP 1000:2004 para la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura ' ' El Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad, diseñado y puesto en funcionamiento como un instrumento gerencial para el cumplimiento de los objetivos fijados por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. -- 4 Revista Judicial M.,.o 2009 L a Sala Administrativa del Consejo Supe– rior de la Judicatura, como máxima au– toridad administrativa del órgano judicial, en cumplimiento del mandato constitucio– nal y legal inició en el año 2007 el proceso de establecimiento e implementación, de manera integral, del Sistema de Gestión de Calidad NTCGP 1000:2004 y el Modelo Es– tándar de Control Interno - MECI 100:2005 para las actividades de administración de la Rama Judicial que le son propias, asumien– do el compromiso de su desarrollo y evalua– ción mediante la formulación de la Política de Gestión y Control de Calidad. El Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad, diseñado y puesto en funcio– namiento como un instrumento gerencial para el cumplimiento de los objetivos fija– dos por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, sin duda permite el desarrollo de la función institucional y el mejoramiento de la gestión, para garanti– zar la eficiencia, eficacia. transparencia y efectividad en el cumplimiento de sus fines sooales de la administración de justicia. El esfuerzo y nivel de compromiso obtenido por los miembros del Comité de Cahdad y los Comités Operativos integrados por los conceptos en las diferentes dependencias de la organización. El Sistema de Gestión de Calidad ha sido sometido a todas las pruebas de revisión posible, para garantizar que se cuenta con los elementos necesarios que permitan ob– tener la mejora continua de la organización. De esta forma, se practicaron dos auditorías internas de calidad en menos de un año, la primera con enfoque en la norma ISO 9001 :2000 y la segunda en consideración a revisar el cumplimiento de la norma NTCGP 1000:2004, para todos los procesos de la Entidad. Así mismo, se llevó a cabo un seguimiento permanente por parte de la Universidad de Antioquia, institución encargada de aseso– rar a la Sala Administrativa en el diseño y puesta en marcha del Sistema. No sobra mencionar la importancia de las auditorías llevadas a cabo por el Ente cer– tificador. La primera de ellas. para que la Entidad conociera el mecanismo utilizado por el lcontec en el desarrollo de las audi– torías de certificación. La segunda, para la obtención de la certificación de todos los procesos de la Sala Administrativa del Con– sejo Superior de la Judicatura, que generó Directores de Unidad y profesionales de la algunas inquietudes por parte del lcontec, Sala Administrativa y de la Dirección Ejecuti- dada la complejidad de la organización, las va de Administración Judicial ha rendido sus que fueron resueltas en auditoria comple- frutos en la búsqueda de unificar criterios y mentaria, donde se presentó, por parte del parámetros básicos de Calidad, procurando auditor líder de la mencionada firma, con- construi r la mejor forma de armonizar los cepto favorable para la obtención de la cer-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz