Libro
cución de Penas y Medias del Distrito Ju– dicial de Bogotá, Jorge Enrique Blanco; el delegado de la Dirección Nacional de CTI, Carlos Arzayús; el Director Nacional de Fiscalías, Luis Ortega; Jueces de Ejecución de Penas y Medidas, Jueces de Control de Garantías; el coronel de la Policía Nacional Freddy Muñoz Corrales; el Gobernador de Caldas, Mario Aristizábal; y el Presidente de la empresa Gensa, Jaime Arturo Osorio, entre otros. Este programa hace parte del Plan Estraté– gico 2009-201 O del Ministro del Interior y de Justicia, para acabar con el hacinamiento carcelario, que actualmente se encuentra en una tasa del 29%. La meta es bajar a ceros esa sobrepoblación carcelaria, para lo cual están siendo cons– truidas 11 nuevas cárceles, con una inver– sión de US$ 481 millones, que le darán al sistema carcelario colombiano 22.446 nue– vos cupos. Igualmente, hace parte de este programa el canje de 7 lotes urbanos donde están ubi– cados centros penitenciarios como El Buen Pastor y la Modelo de Bogotá. EL PLAN PILOTO PARA EL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ La implementación de los sistemas de vigi– lancia electrónica se enmarca en un plan pi– loto para el Distrito Judicial de Bogotá, por un lapso de 18 meses, durante los cuales el Ministerio del Interior y de Justicia evaluará los resultados del plan piloto y definirá la continuidad del sistema en los demás dis– tritos judiciales, previa viabilidad técnica y presupuesta! del Gobierno Nacional. LAS CONDICIONES PARA LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA El Juez de Ejecución de Penas y Medidas podrá ordenar la utilización del sistema de vigilancia electrónica durante la ejecución S4 1 Revista Judicial Mar,o 2009 de la pena, como sustitutivos de la prisión. siempre que concurran los siguientes pre– supuestos: • Que la pena impuesta en la sentencia no supere los ocho (8) años de prisión • Que la persona no haya sido condena– da por delito doloso o preterintencional dentro de los cinco (5) años anteriores • Que el desempeño personal, laboral, familiar o social del condenado permita - Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales - Extorsión - Concierto para delinquir agravado - Lavado de activos - Terrorismo, financiación del terrorismo y administración de recursos relaciona– dos con actividades terroristas - Tráfico de estupefacientes y delitos conexos al Juez deducir seria, fundada y motiva- El Juez de Ejecución de Penas puede some- damente que no pondrá en peligro a la ter a los sistemas de vigilancia electrónica a comunidad y que no evadirá el cumpli- la población condenada que se encuentre miento de la pena • Que se realice el pago total de la multa • Que sean reparados los daños ocasiona– dos con el delito dentro del término que fije el Juez • En todo caso, no se beneficiarán del sistema, cuando se trate de delitos de - Genocidio - Contra el Derecho Internacional Hu- manitario - Desaparición forzada - Secuestro extorsivo - Tortura - Desplazamiento forzado - Tráfico de migrantes - Trata de personas en modalidad distinta a la reclusión en cen– tro penitenciario. De la misma manera, el Juez de Control de Garantías o el Fiscal, en los casos de la Ley 600 de 2000, podrá disponer la utilización de los sistemas de vigilancia electrónica a quien le sea sustituida la detención preven– tiva en establecimiento carcelario por la del lugar de residencia. El monitoreo de los beneficiarios del sis– tema será efectuado directamente por el lnpec desde un Centro de Monitoreo que cuenta con una sede alterna que permiti– rá guardar las copias de seguridad y que en caso de siniestro del Centro entrará a operar inmediatamente, lo que permite un control permanente sobre los condenados y detenidos que gozan de la medida. ,J j
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz