Libro

S ea lo primero expresar que no existe justicia de calidad o justicia que carezca de ella, pues la justicia no acepta esa califi– cación. Se tiene justicia, o simplemente no se tiene. Con esa consideración, la Sala Administrati– va del Consejo Superior de la Judicatura, en su condición de Alta Dirección del órgano administrativo del poder judicial de Colom– bia, manifiesta su compromiso indeclina– ble de establecer. documentar, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la calidad en nuestra Corporación y en todas sus dependencias del nivel central y secciona!. Así mismo, asume como política pública permanente, el aumento progresi– vo del acceso a la justicia; la eficiencia, la eficacia, la efectividad y la transparencia de todos sus procesos; el cumplimiento de los requisitos de atender prioritariamente a los usuarios; el mejoramiento continuo de su sistema integrado de gestión y control de la calidad y el crecimiento personal y profe– sional de sus magistrados y empleados con base en la formación, el trabajo en equi– po y un clima organizacional de diálogo 2 ! Revista Judicial I Marzo 2009 Calidad en la Administración de Justicia "La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad". constructivo que garantice la óptima toma de decisiones. Vale la pena anotar que inicialmente la Sala Administrativa desarrolló un proceso piloto exitoso para ta certificación en gestión de calidad ISO 9000 de los Juzgados Civiles del Circuito de ltagüí y Envigado. No fue fácil y los esfuerzos no se pueden minimizar. Por ello, se han recogido esas valiosas expe– riencias para replicarlas en todo el territorio nacional. De igual manera, es preciso indicar que la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura adoptó el Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad (SIGC), el cual recoge el cumplimiento de las normas NTCGP 1000:2004, NTC ISO 9001 :2000 y el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 y se constituye en un instrumento gerencial que permite el cum– plimiento de los objetivos fijados por esta Sala. en desarrollo de su misión constitucio– nal y legal y en el mejoramiento de la ges– tión, así como la cualificación del ejercicio del Control Interno con el fin de garantizar la eficiencia, eficacia, calidad y transparen– cia en el cumplimiento de sus fines sociales. El trabajo juicioso y disciplinado de la Sala Administrativa en la adopción de políticas en materia de gestión de calidad en la jus– ticia ha tenido como objetivos primordiales, y así se demuestra con la expedición del Simón Bolívar Acuerdo No. PSAA07-3926 del 15 de fe– brero de 2007, los siguientes: • Propiciar el ejercicio del derecho consti– tucional de toda persona de acudir a la administración de justicia, garantizando su accesibilidad, mediante la utilización de los mecanismos judiciales y también mediante métodos diferentes al proceso judicial que ofrezcan pronta y cumplida respuesta a las demandas de solución de conflictos. para estimular al ciudada– no a acudir al aparato de justicia e in– centivar la judicialización informal. • Impartir pronta y cumplida justicia con base en la optimización del uso de los recursos físicos. financieros y del desem– peño del talento humano en el ejerci– cio de la función judicial, promoviendo un mayor rendimiento y racionalización de los procedimientos judiciales y de la oferta de justicia. • Elevar el nivel de satisfacción del usua– rio de la administración de justicia en la protección de sus derechos, mediante el incremento del nivel de profesiona– lización, formación e idoneidad en la selección y evaluación de los servidores judiciales. y fortalecer la disposición de servicio en el ejercicio de la función ju– risdiccional. • Fortalecer la armonía. consistencia, co– herencia jurídica, objetividad e incorrup– tibilidad de las actuaciones en derecho de los servidores judiciales y de quienes

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz