Libro
Cambio metodológico y técnico en la labor de auditoría y control interno La Sala Administrativa del Consejo Supe– rior de la Judicatura, dentro del proceso de modernización de su estructura de gestión, viene desarrollando modernas técnicas de administración, reingeniería y control, en– focadas a construir una verdadera gerencia de servicio, que busca contribuir a la de– mostración, con calidad, de la satisfacción ,, Como se puede evaluar, la labor auditora ha ido de la mano con la evolución contemporánea que el concepto de auditoría y control interno impone nuevas tendencias universales en materia de una adecuada administración de la cosa pública o privada, perfilada en suma al logro de una satisfacción de necesidades inmediatas y con altos índices de eficiencia, eficacia y efectividad, de quien demande necesidades de justicia. ~~ 28 I Revista Judicial I Mar,o 2009 del servicio público de demanda de justicia, adaptada a las necesidades contemporá– neas cuyos derroteros han de soportarse en procesos que demuestren cumplimien– to de que la gestión obedece a postulados de una técnica de calidad. La introducción de este modelo de gestión requiere que el aparato administrativo se reoriente a prio– rizar y resolver los problemas, utilizando el desarrollo de la cultura de la calidad, con la colaboración diaria de todos los miembros de la organización. No obstante que estos conceptos son de fácil identificación en la empresa privada, en nuestra entidad, de origen público, tam– bién se vienen aplicando, tanto para los clientes externos (quienes reciben el servi– cio de justicia), como para los internos (ser– vidores judiciales), con la finalidad expresa del sostenimiento de la calidad actual y su mejora gradual y constante. Disquisición técnica que ordena el desarrollo pragmáti– co y mensurable del sentir legal de lo que dispone La Ley 872 de 2003 que crea el Sis– tema de gestión de la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras enti– dades prestadoras de servicios. En este contexto. el método aplicado por la Unidad de Auditoría del Consejo, de– sarrollado hasta ahora, no es ajeno a esta costumbre de servicio, para lo cual ha re– diseñado su estructura de grupo, fortale– ciéndolo de cara a los nuevos retos que se imponen, tales como la auditoría interna de calidad y la evaluación del modelo están– dar de control interno (MECI 1000:2005), en donde se contempla como uno de sus elementos los principios de autocontrol y de autoevaluación. Asi, el control total de la calidad y el monitoreo continuo del con– trol interno, para ser aplicado en toda su dimensión. ha requerido de la preparación y especialización del personal auditor, para lo cual aparecen como herramientas tos sis– temas ágiles de comunicación e integración de la función auditora. criterios que fun– damentan la gestión que en la actualidad realiza esta Unidad de Auditoría. Como se puede evaluar, la labor auditora ha ido de la mano con la evolución con– temporánea que el concepto de auditoría y control interno impone nuevas tendencias universales en materia de una adecuada administración de la cosa pública o privada, perfilada en suma al logro de una satisfac– ción de necesidades inmediatas y con altos índices de eficiencia, eficacia y efectividad, de quien demande necesidades de justicia. La labor de Auditoría, en la actualidad, re– levó el concepto de estructura departamen– talizada a una estructura plana, con grupos dinámicos que atienden interdisciplinaria– mente los compromisos y responsabilidades funcionales, con réplica en el fortalecimien– to de las oficinas seccionales que atienden mayor número de despachos judiciales. Cambio de paradigmas en la administra• ción de justicia Se considera que la decisión de diseñar e implementar el Sistema Integrado de Ges– tión y Control de Calidad en la Rama Judi– cial se concreta en la conclusión estratégica fijada por la Presidencia de la Sala Admi– nistrativa, cuando establece el inicio de una nueva política de calidad de la organización y los objetivos para lograrla, determinando entre otros diversos aspectos que " ... Para el diseño y aplicación del sistema de gestión de la calidad, la Alta Dirección adoptará las decisiones estratégicas que garanticen una gestión concebida en función de las nece– sidades y la satisfacción de sus usuarios, que asegure la adopción de la política de calidad coherente con la misión de la Sala Administrativa, articulada a los Planes de Desarrollo Nacional y Sectorial y que contri– buya significativamente al logro de los fines del Estado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz