Libro

Con la creación de 257 Juzgados Admi– nistrativos se fortaleció la oferta para la atención de la Jurisdicción Contencioso– Administrativa, no solo porque se pasó de 171 a 428 funcionarios, sino también por– que cambió la forma en que los mismos producen sus decisiones judiciales, pues se pasó de un cuerpo colegiado a jueces uni– personales que brindan a la Jurísdicción un aumento cuantitativo de la producción de sentencias. En el 2006 fueron múltiples las medidas que se tomaron para contrarrestar la con– gestión en la jurisdicción contenciosa, no solo por la creación de medidas perma– nentes como los Juzgados Administrativos. sino por la creación de cargos transitorios en el Consejo de Estado, los Tribunales Contenciosos y hasta en los nuevos Juz– gados Administrativos; es así como fue– ron creados 59 cargos en el Consejo de Estado distribuidos en secciones Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta, y en la Secretaría General, 166 cargos creados en los diferentes Tribunales contenciosos y 14 cargos para los nuevos Juzgados Admi– nistrativos; lo anterior deja como resultado 239 cargos de descongestión creados en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa durante el 2006. De acuerdo con la información estadísti– ca aportada por la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico, los cargos creados en este período permitieron la realización de 1.587 actuaciones en los Juzgados y que se profirieran 15.223 decisiones en los Tribu– nales Administrativos aproximadamente. Por su parte, en 2007, la Jurisdicción Con– tencioso-Administrativa tuvo un índice de evacuación parcial del 88%, se presentó el mayor índice de egresos en el Consejo de Estado, que desacumularon por lo menos 9 procesos adicionales por cada cien que se mantuvieron en inventario. En relación con los Tribunales contencio– sos se debe destacar que durante el 2007 se presentó un índice de evacuación del 107º/4, lo cual significó al final del año una disminución de 2.813 procesos en los in– ventarios. Vale la pena mencionar que la demanda de servicio de justicia de los Tribunales Ad– ministrativos está compuesta por 58% de procesos ordinarios de nulidad y restable– cimiento del derecho, seguida por 25% de 24 I Revista Judicial I Mauo 2009 tutelas, 8º/4 de reparación directa y 2% de asuntos de simple nulidad, y el 7% restante corresponde a diversos tipos de causas. Los Juzgados Administrativos entran pues a afianzar la participación ciudadana, a través de su acercamiento al ciudadano en sus 39 circuitos judiciales, y la posibilidad de encontrar no a un órgano colegiado, sino a un juez que poco a poco se gana la confianza de la sociedad a través de una respuesta más eficiente y oportuna. Esto se ve reflejado en el aumento de la demanda de justicia contenciosa para los años 2006 y 2007 donde se presenta la variación más alta en el incremento de los ingresos, pa– sando en el 2005 de 88.543 al 2007 con 150.450 procesos. Durante el transcurso de 2008, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura ha adoptado una serie de medi– das de descongestión tendientes a apoyar la gestión de la Jurisdicción Contencioso– Administrativa, principalmente a través de la creación de cargos. En total se acogieron ochenta y siete (87} propuestas, de las cuales veintitrés (23) co– rrespondieron al Consejo de Estado y las sesenta y cuatro (64) restantes se distribu– yeron entre los Tribunales y los Juzgados Administrativos. Las relativas a la creación de cargos deriva– ron en un total de cuatrocientos cuarenta (440) empleos, de los cuales dos (2) revis– ten el carácter de ser permanentes, en tan– to que los restantes cuatrocientos treinta y ocho (438) son temporales. El costo total de las medidas comprendó la expedición de treinta y tres (33} acuerdos, nueve (9) para el Consejo de Estado y vein– ticuatro (24} para los Tribunales y Juzgados Administrativos, en donde en algunos casos un Acuerdo comprendía varias medidas. Por último, en relación con la gestión judi– cial del primer semestre de 2008, en la Ju– risdicción de lo Contencioso Administrativo se resalta que en Tribunales y Juzgados los ingresos ascendieron a 75. 297 procesos, es decir, 12.550 procesos mensuales, 570 procesos diarios, 71 procesos por hora; por su parte, los egresos ascendieron a 65.719 procesos, 10.953 procesos mensuales, 498 procesos diarios, 62 procesos por hora. Debe destacarse que el inventario de pro– cesos al final del semestre fue de 215.440 procesos, distribuidos en 210.792 con trámite equivalente al 97.8% y 4 .648 sin trámite equivalente al 2.2%, dejando en el semestre una acumulación de 9.578 proce– sos al inventario de Tribunales y Juzgados Administrativos. Las medidas adoptadas en 2008 duplican las más altas tomadas en los últimos 5 años para cada una de las instancias. En efecto, se crearon cargos de magistrados auxiliares en el Consejo de Estado, sustanciadores, auxiliares judiciales, oficiales mayor y escri– bientes nominados. Igualmente, se crearon cargos en los Tribunales Administrativos de Antioquia, Santander, Boyacá, Atlántico, Bolívar, Sucre, Cauca, Tolima, Magdalena, Norte de Santander y del Valle, Risaralda, Meta y Magdalena y aproximadamente 254 cargos de Oficial Mayor para los Juz– gados Administrativos en 30 circuitos judi– ciales. Como resultado de esta clara política de descongestión que ha impulsado la Sala Administrativa, se incluyó en la Reforma a la ley Estatutaria de Administración de Jus– ticia aprobada con el concurso del Congre– so, el Gobierno y el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura, la crea– ción de (4) cuatro plazas de magistrados en la Sección Tercera del Consejo de Estado y se ha acompañado a esta Honorable Cor– poración en el proyecto de Reforma del Código Contencioso Administrativo. En esta misma línea, la Sala Administrativa, teniendo en cuenta que la descongestión de la Justicia es un tema prioritario en la agenda de la Sala Administrativa del Con– sejo Superior de la Judicatura y uno de los pilares del Plan Sectorial de Desarrollo, como se advirtió en la primera parte de este artículo, realizó el pasado 27 y 28 de noviembre de 2008, en la ciudad de Santa Marta el "Primer Conversatorio Nacional sobre Estrategias, Mecanismos de Descon– gestión y Buenas Prácticas Judiciales". Este primer Conversatorio Nacional fue una oporturndad para trabajar conjuntamente en el plan de descongestión con miras a es– tructurar, desde la óptica judicial y adminis– trativa, propuestas efectivas que permitan a la Jurisdicción Contencioso-Administrati– va superar en el mediano y corto plazo los problemas que genera la congestión judi– cial, recuperar su capacidad de respuesta ante el ciudadano y contar con los elemen– tos necesarios para cumplir con la misión de administrar cumplida Justicia. Se contó

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz