Libro

una proporción abultada de los procesos de carácter laboral, un ingreso significati– vo de procesos debido a actuaciones de la administración que se apartan de la juris– prudencia reiterada. 11. LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SALA PARA CUMPLIR LAS METAS DE CONGESTIÓN DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO·ADMINISTRATIVA Luego de analizar el estado de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo y algunas de las causas que generan la congestión judicial, es necesario detenerse en las principales medidas de descongestión y en los instru– mentos que, en desarrollo de las facultades otorgadas por la Constitución Polltica de 1991 y por la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia, ha venido adoptando la Sala Administrativa a través de diversos proyectos de descongestión. Desde la creación del Consejo Superior de la Judicatura, la Sala Administrativa ha es– tudiado el fenómeno de la congestión judi– cial, en el cual convergen políticas relacio– nadas con el talento humano de la Rama, la adecuación del aparato judicial, del mapa judicial y de los procedimientos legales. con el propósito de aliviar significativamente la carga laboral de cada uno de los des– pachos destinatarios de las medidas, este es el caso de la Jurisdicción Contencioso– Administrativa que ha sido objeto continuo de medidas de descongestión, enmarcadas en una polftica racional y estratégica que busca atender los fenómenos coyunturales de congestión sin descuidar todos los dis– tritos y especialidades, incluso con recursos que en algunas oportunidades la propia corporación ha podido generar a través de la redistribución de cargos, de despachos e incluso la supresión de algunas plazas, allí donde las demandas de justicia son poco relevantes en términos cuantitativos. Así, podemos destacar algunas medidas especialmente relevantes por su impacto en la eficacia, como las adoptadas en el 2000 para algunos Tribunales Administrati– vos del país, mediante la creación de cinco Salas Zonales de descongestión, ubicadas en Bogotá, Medellín, Barranquilla. (ali y Bucaramanga1, las cuales fallaron un total de 3.707 procesos. 1 Mediante el Acuerdo 81 O de 28 junio de 2000 se crearon cinco Salas Zonales de Ante el aumento de la demanda de justi– cia en el 2004, la Sala Administrativa en atención a que se detectaron necesidades en las partes de trámite y sustanciación de los procesos. más que en la etapa de fallo, decidió la creación de más cargos de em– pleados, que despachos de magistrado. y por tal razón fueron creados 76 cargos de empleados y dos despachos de magistrado. Las medidas adoptadas produjeron un excelente resultado en productividad y descongestión, pues si se compara con los años anteriores, el año 2004 fue el de mayor productividad ya que se produjeron 4.905 fallos más que en el 2003, y se pasó de 20.861 fallos en el 2000 a 49.688 en el 2004, lo cual evidencia, con suma clari– dad, el impacto positivo de las medidas de reordenamiento, al superar los egresos a los ingresos. Ahora bien, quizá el mayor logro alcanzado por la Sala Administrativa, en cuanto hace a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, lo constituye la implementación de los Juz– gados Administrativos en el año 2006. En cumplimiento de lo contemplado por los artículos 11, 42 y 197 de la Ley Estatutaria de Administración de Justicia y, posterior– mente, por la Ley 446 de 1998, se crearon 257 Juzgados, cifra que resultó de conci– liar la asignación presupuesta! de cerca de $60.000 millones que para este fin se de– terminó en la Ley de Presupuesto para la vigencia del 2006. los 257 Juzgados fueron distribuidos entre los 26 Distritos Judiciales Administrativos, mediante la configuración, originalmente de 38 Circuitos Judiciales Administrativos. hoy 39. Para efectos de la creación, no solo fue necesario implementar las respectivas plan– tas de personal. sino además adquirir la infraestructura necesaria en materia de in– muebles y tecnología, para que el funcio– namiento de los nuevos despachos estuvie– ra acorde a las necesidades que deberían satisfacer y a las expectativas que respecto de su existencia se habían generado. Además de los 257 Juzgados, la Sala Ad– ministrativa creó tres (3) oficinas de apoyo, descongesllon, ubicadas en Bogotá, Medellín, Barranqu1lla, Cali y Bucaramanga, con las cuales se pretendía fallar un total de S 563 procesos. para los Juzgados de los Circuitos Judicia– les Administrativos de Bogotá, Medellfn y Cali. Igualmente. se implementaron cuatro (4) Oficinas de Servicios para los Juzgados de los Circuitos Judiciales Administrativos de Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Tunja. Los nuevos Juzgados iniciaron su opera– ción, esto es asumieron las competencias que la ley les asignó. el 1° de agosto de 2006. Conforme a la estructura de las plantas de personal, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura dispuso la existen– cia de dos clases de despachos, los ubica– dos en circuitos que cuentan con doce o más Juzgados Administrativos, que fueron dotados de una oficina de apoyo o de una oficina de servicios. de tal forma que su planta la conforman tres servidores (el juez, un profesional universitario grado 16 y el secretario). Y los restantes. con un servidor más pero sin oficina, a los que se les dotó de un citador (Juez. profesional universita• río grado 16, secretario y citador grado 03). Vale la pena destacar que se trató de una propuesta innovadora que optó por el des– pacho judicial del futuro, donde se aspira a que el juez, en su condición de funcio• nario, se dedique única y exclusivamente a su función ontológica, esto es "Administrar Justicia", de tal manera que sean otros ser– vidores, los empleados, los que se encar– guen de las tareas administrativas. Es por ello que se crearon las oficinas de apoyo y de servicios, con la intención de que el público no acceda, sino en ocasiones real– mente excepcionales, al despacho judicial. En consonancia con lo anterior se dotó al administrador de justicia de un apoyo só– lido, en materia jurídica, como quiera que estos son los únicos despachos en los que se encuentran. además del juez, un profe– sional calificado (Profesional Universitario grado 16) que ha de servirle de apoyo en toda la gestión judicial. La existencia e implementación de los nue– vos Juzgados conllevó la creación de 944 nuevos cargos para la Jurisdicción Conten– cioso-Administrativa; lo anterior, frente a los cerca de 1.007 cargos que existian en el Consejo de Estado y los Tribunales Ad– ministrativos, para la época de creación de los Juzgados, implicó un crecimiento que su~rael~% ► l,!•rio 2009 Revista Judicial l 23

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz