Libro
Disolución de sociedad patrimonial entre compañeros y prescripción de la acción Margarita Leonor Cabello Blanco Procuradora Delegada Sala Disciplinaria Procuraduría General de la Nación ,, La Ley 54 de 1990 estableció en Colombia por primera vez una regulación legal para las uniones que antaño se denominaban concubinatos, denominados por la costumbre como matrimonios de apariencia.~~ 8 Revista Judicial I Mario 2009 INTRODUCCIÓN El tema de la prescripción extintiva de las acciones tendientes a reclamar la disolu– ción, para la posterior liquidación de las so– ciedades patrimoniales entre compañeros permanentes, tiene especial relevancia en el derecho procesal familiar, por cuanto la ley estableció unas condiciones especiales que deben tenerse en cuenta por parte de la co- Finalmente, se expondrá sobre la autoriza– ción para que la parte deudora renuncie, si a bien lo quiere y tiene capacidad para ello, de la prescripción extintiva, siempre y cuando ella se encuentre cumplida o con– sumada. DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD PATRIMONIAL ENTRE COMPAÑEROS PERMANENTES Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN munidad jurídica al momento de su análisis Con la expedición de la Ley 54 de 1990 se y aplicación, para evitar yerros que conduz- estableció en Colombia por primera vez can a la pérdida de los derechos económi- una regulación legal para las uniones que cos y personales que nuestro Estado Social antaño se denominaban concubinatos, de- de Derecho les otorga a estas parejas. Se pretende con este artículo reflexionar sobre la adecuada aplicación del fenómeno de la institución de la prescripción extinti– va o liberatoria, dentro de las acciones de disolución para su posterior liquidación de una sociedad patrimonial entre compañe– ros permanentes, formada en virtud de la existencia de una unión marital de hecho por más de dos años. Luego de explicar en qué consiste la institu– ción de la prescripción, se procederá a ana– lizar sobre la prescripción de corto tiempo que plantea la Ley 54 de 1990, el término de un año para su ejercicio, la forma taxa– tiva señalada por el legislador para su inte– rrupción, y la prohibición expresa de aplicar la suspensión. nominados por la costumbre como matri– monios de apariencia, que implicaban una vida en común continua, regular y notoria entre los concubinos. La Carta Política de 1991 1 ayudó a com– plementar el entendimiento de esa nueva Ley 54, considerando a esas uniones como legales y autorizadas, siempre y cuando reunieran las condiciones o requisitos espe– ciales que, para su conformación, estableció dicha leyl (Comunidad de vida permanente • y singular). A esas uniones les eliminó el nombre de concubinato y estableció como denominación legal la de Unión Marital de Hecho. La Ley 54 de 1990 fue modificada con posterioridad en algunos de sus apar– tes por la Ley 979 de 2005. 1 Artículo 4 2, autorizó 1a conformación de familia por la voluntad libre de la pareja de conformarla, sin necesidad de matrimonio. 2 Ley 54 de 1990, artículo 1°.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz