libro
La igualdad de género, un desafío vigente Jorge Antonio Castillo Rugeles Magistrado Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura ,, Uno de los mayores logros en la construcción de la igualdad jurídica de la mujer es, sin duda, la Constitución de 1991 ,, L a Sala Administrativa del Consejo Su– perior de la Judicatura se encuentra promoviendo la aplicación de los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Convención Ame– ricana de Derechos Humanos, en el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. en la Convención lnteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio– lencia contra la Mu¡er - Belén do Pará, en– trados en vigor para Colombia mediante las Leyes 16 de 1972 y 51 de 1981, el 19 de febrero de 1982, y la Ley 248 de 1995. Uno de los mayores logros en la construc– ción de la igualdad jurídica de la mujer es, sin duda, la Constitución de 1991, ya que en ella no solo se reconoce la igualdad de derechos para todas las personas. sino que de manera explícita consagra la igualdad de derechos y oportunidades entre hom– bres y mujeres y la prohibición de discri– minar a la mujer, en su condición de tal (artículos 13 y 43 C. P.). En el año 2003 los Presidentes de las Altas Cortes suscribieron un pacto promovido por la Presidencia de la República, a través de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, sobre un acuerdo nacional por la equidad entre hombres y mujeres. del que hicieron parte los tres poderes del Estado. En este contexto, en el VI Encuentro de Magistradas de Altas Cortes, el que se ha erigido en el foro de referencia y acción para introducir la perspectiva de género en la pro– ducción y elaboración del Derecho a la Igual– dad y a la no Discriminación en Colombia, se discutió ampliamente la necesidad de la colaboración armónica entre las diferentes ramas y órganos del poder público para lo– grar que la equidad de género sea una rea– lidad efectiva en el plano formal y material. en tanto que dicha empresa requiere de la acción conjunta y coordinada del ejecutivo, el legislativo, el judicial y los órganos de con– trol, cada uno, por supuesto, desde su co– rrespondiente ámbito de acción. Concretamente en el campo Judicial, nos corresponde facilitar el acceso a la justicia a todas las mujeres, en especial las que se hallen en circunstancias de debilidad mani– fiesta. para que en ella encuentren respues– tas oportunas a sus demandas de equidad. que atiendan la marginación y la discrimi– nación a que históricamente han estado so– metidas, de tal forma que construyamos un poder judicial que propenda al mejoramien– to y el fortalecimiento de los mecanismos administrativos y jurisdiccionales existentes para lograr el acceso a la administración de justicia a usuarias y usuarios sin discrimina– ciones de género, que impulse la investiga– ción y la formación del derecho relacionado con la igualdad y la no discriminación y se exprese en sus sentencias judiciales. Por eso, cobra vital importancia el lan– zamiento de la cartilla 'El lenguaje de género en las decisiones judiciales'. produc-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz