libro

José Alfredo Escobar Araújo Magistrado Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura ,, Las TIC constituyen instrumentos necesanos para garantizar una justicia rápida, de calidad y eficacia, con información y servicios integrados que posibiliten, además, la interacción con los operadores jurídicos y el ciudadano ~~ Las TIC: herramienta fundamental para el Derecho Q ue las TIC {Tecnologías de la Información y Comunicación) están cambiando la sociedad, es un hecho indiscutible. La e-Administración, e– Salud, e-commerce, e-book, e-network, e-Justicia son conceptos resumibles en una palabra: la e-lífe, o utilización de las TIC en nuestra vida diaria. Ya no debemos esperar largas colas para hacer trámites con la Administración, para no hablar de cómo ha cambiado la forma de comprar, acceder a la prensa o la búsqueda de todo tipo de información. Incluso. de la Nación y a la Corte Constitucional; el Consejo de Estado, los tribunales administrativos y los juzga. dos administrativos, los tribunales superiores y los juzgaclos de la justicia ordinaria; la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura; mejo– rar la calidad de las decisiones judiciales; aumentar la productividad de los despachos judiciales y hacer una gestión eficiente de los procesos administrativos judiciales que incluyen, entre otros, los procesos de reparto. generación de estaclos. notificaciones y ar- la manera de utilizar el teMfono móvil ha cambiado chivo judicial; apoyar el desarrollo de las acciones del en los últimos tiempos. Hemos pasado de llevarlo Sistema Penal Acusatorio y la implantación de la ora- pegado a la oreja a mantenerlo a más de 30 cen- lidad en todas las jurisdicciones de la administración tlmetros de nuestro rostro, como consecuencia de un uso creciente del consumo de datos (aplicaciones de cualquier tipo, navegación en Internet, localiza– ción...). Y todo ello, por algo evidente: las TIC nos hacen la vida más fácil y divertida. Si en la sociedad ha sido claro el cambio, en el mun– do empresarial las oportunidades que brindan las TIC son aún mayores. Gracias a las TIC, las empresas han conseguido mejorar la productividad, haciéndo– las más competitivas y generan nuevas lineas de ne– gocio. Además, en un entorno social conectado en todo tiempo y lugar a través de dispositivos móviles, estos se convierten en una ventana ideal para ofre– cer nuestros productos y servicios de una manera distinta y revolucionaria. El sector de las TIC ha proporcionado continuamen– te productos y servicios innovadores que apoyan el desa1rollo económico anivel mundial. Por ello la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura viene planteando una propuesta de modernización judicial, a partir de pollticas y aplicación de los TIC con estándares de niveles de servicio para la Rama Judicial y, en particular, para los Despachos Judiciales y Tribunales en todos los niveles, a lo largo y ancho del pals, as! como aprender a su uso eficaz para me– jorar la oportunidad, la eficacia, la transparencia y la confiabilidad de la prestación de los servicios de administración de justicia en el pals. De igual manera, la implementación de las ne per– siguen los siguientes objetivos: Prestar una pronta, ~gil y oportuna justícia a través del Sistema Judicial que incluye a la Fiscalla General de justicia; unificar procedimientos de carácter admi– nistrativo en las diferentes jurisdicciones; compartir información a través de las diferentes instancias del sistema judicial, evitando la duplicidad y la redundan– cia de información; hacer una gestión administrativa y financiera eficiente de los recursos del sistema judi– cial del pals; definir, elaborar y divulgar indicadores y estadísticas de gestión; socializar la información y el conocimiento relacionado con el sistema, lo cual requiere una gestión adecuada de los contenidos di· gitales y una legislación y prácticas que protejan la privacidad y la seguridad de la información. En particular, se requiere divulgar el estado de las solicitudes de los ciudadanos y los procesos asocia– dos; la jurisprudencia sobre decisiones de la justicia; el acceso de todos los ciudadanos a cualquier tipo de información judicial permitido por la ley; crear un ambiente favorable que estimule el aprovecha– miento de escenarios digitales, con las siguientes caracterlsticas: Que no sea restrictivo; que estimule el aprovecha. miento de redes y relaciones: que promueva el uso y elimine barreras para la utilízación de las TIC en la prestación de justicia; que dé especial énfasis en el proceso educativo de los miembros de la Rama Judicial, en la enseñanza de metodologlas, conte– nidos y en la creación de competencias para el uso e integración de las TIC en los procesos judiciales que estarán bajo su responsabilidad; que realice in– vestigación aplicada y benchmarking sobre nuevas metodologlas y tecnologías que permitan mejorar las acciones que realiza el pals en la aplicación de TIC en el sector de la justicia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz