libro
interés en la vida social y que posibilite a los seres humanos a ratificar o modificar su actuar, sentir u opinar libremente". Es necesario afirmar que la libertad de pren• sa tiene como objetivo beneficiar a los ciu– dadanos a fin de que estos puedan ejercer su derecho a participar en las decisiones que conciernen al bien común y decidir so– bre sí mismos lo que a sí mismos compete, sin perjudicar a otros. De esta manera se derivan tres imperativos básicos: • El periodista debe informar lo que sea de interés público. • El periodista debe informar veraz.men– te. • El periodista debe informar sin dañar los intereses de toda la sociedad o de un gran conjunto de ella. Codigo de ética periodística Esta idea está planteada para inspirar. ha– cer reflexionar y hasta servir, además, como base para un posible código de ética perio– dística en nuestro país. Para ello se debe en- 54 l Rovista Judicial I Diciembre 2009 tender que un código de ética no es una ley jurídica sino un instrumento ético para iluminar la conciencia moral del profesio– nal y para señalarle de forma valorativa aquellas conductas deseables, diferen• ciándolas de las reprobables. Asimismo, un código de ética requiere la interpreta– ción mancomunada del "cuerpo" organi– zado de profesionales y el discernimiento recto de cada profesional; no elimina las ambigüedades que están implícitas en toda práctica concreta. Por lo anterior. este código requiere de me– canismos coadyuvantes (comisiones de éti– ca. defensores de los lectores. mecanismos explícitos de sanciones y premios, etc.) para que su contenido se practique en realidad. opiniones que los ciudadanos tienen derecho a saber, con rigor y veracidad siempre que ta– les informaciones no causen un perjuicio des– proporcionadamente grave que el bien que se quiere garantizar con la información. Debemos recordar que es responsabilidad del periodista y de las empresas periodís– ticas promover el espíritu y la práctica de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es su obligación defender los va– lores de la democracia. el respeto a la dig• nidad humana del individuo. la solución de los problemas a través de métodos pacíficos y de tolerancia. oponiéndose a la violencia, al lenguaje del enfrentamiento, del odio o de la venganza, rechazando siempre toda discriminación por razón de cultura, sexo o religión. Los empresarios y gestores de las empresas de periodismo tienen las mismas responsabilidades y deberes sociales. Conclusiones El comunicador juega un papel vital en los su• cesos de la sociedad desde todos los ámbitos, es por eso que el mensaje que se emite puede ser ambiguo convirtiendo esta profesión en la más reconocida o desprestigiándola por el carácter de la noticia. Ante este panorama, el periodismo juega un rol muy importante en los profundos cambios sociales que diaria– mente viven millones de personas. La ética periodística en su concepción y aplicación debe estar orientada hacia los principios éticos generales de la sociedad y no hacia una escala de valores manipulados y ajenos a tales principios. De igual forma, existe una delgada línea entre lo que se constituye como el periodismo como tal y el hacer eco a mensajes propagandísticos • perjudiciales para la sociedad: es la misión principal del periodista no traspasar esta linea en aras de la primicia o el sensacio- Quizás con la modernidad y el avance tecno· nalismo con base en unos principios éticos lógico se ha olvidado el factor principal que claros y contundentes. tiene tanto el_ periodista como individuo, o las organizaciones periodisticas como institu– ciones, la promoción de la libertad de la per– sona humana y su armónica convivencia en sociedad. Teniendo en cuenta esto. su tarea consiste en informar de los hechos o de las Por último, debemos recordar que la ética periodística es el bastión fundamental del cuarto poder de la sociedad, especialmente en una época que esta se encuentra sumida en crisis de valores a nivel global. (j)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz