libro
O 1 Ética periodística como actitud del comunicador social , JJ El vertiginoso avance de las teleco- municaciones" .. . esta es una frase miles de veces escuchada, ello no es sola– mente una realidad, sino que trae consigo una serie de connotaciones para aquellas personas que de una u otra forma acce– den a ella. Por una parte está el usuario de los medios de comunicación, que es el receptor de tan– tos mensajes y, debido a ello, se encuentra expuesto a los riesgos que representa su uso. Por otro lado, está el control que debe hacerse a los menores de edad, en cuanto a la calidad de los programas de 1V, el cuida– do de los padres ante el acceso a Internet. la calidad de lecturas y la profundidad de la el empoderamiento de los aspectos inhe– rentes al quehacer profesional, asumiendo una postura totalmente imparcial ante los sucesos políticos y socioeconómicos, ofre– ciendo a la comunidad el conocimiento y reconocimiento de todo cuanto acontece en cualquier lugar del mundo, ya que el mismo proceso de globalización permite obtener, de forma inmediata y en el lugar de los hechos, las informaciones que deben ser sustancialmente manejadas, de tal for– ma que se mantenga la calidad de la pro– fesión por encima de cualquier primicia o acto sensacionalista. Los contenidos que a continuación se pre– sentan son el resultado de la reflexión acer- literatura actual. Todo esto en cuanto a lo ca de la ética periodística como actitud del relacionado con niños. Para la población adulta el panorama es otro, ya que debemos enfrentar estos pro– cesos informativos-educativos, con una ac– titud crítica y "globalizada" , ya que debido a las alternativas que nos ofrecen los me– dios al transmitir un programa, una noticia, un documental etc. ..nos proporcionan la oportunidad de crear una misión personal, que depende en gran medida, de la calidad de la información suministrada de acuerdo con la mística o ética con la que fue inves– tigada, planeada, organizada y transmitida. Todo profesional se rige por unas condicio- comunicador social, precepto que nos in– volucra como un contexto total, tornando como referente, que este es partícipe en todo proceso de desarrollo como agente de cambio en cuanto al papel educativo y transformador, por una parte, y, por otra, en cuanto al empoderamiento que hace de la información y de sus transformaciones. Ética del periodismo y de la información Es claro que los periodistas manejan y ejer– cen un poder sobre la información, se dice que esta es su materia prima y precisamen– te la define Lecaros 1 así: nes que dan representatívídad y exigen la "La información es la acción y resultado de calidad del servicio ofrecido a la cornuni- inquirir, elaborar, transmitir y recibir la íma- dad, el comunicador social tiene la respon- gen procesada de un hecho real y compro- sabilídad ética de transformar la sociedad, bable situados en el tiempo y en el espacio, ya que existe una estrechísima relación que implique o anuncie alguna variación de simbólica entre la comunicación y la real i- dad social; es la ética la que proporciona 1 €t1ca periodística. Santrago: UPChile, 56. Jaínne Rozo Guerrero Jefe de Comunicaciones Consejo Superior de la Judicatura ' ' La ética periodística . , en su concepc1on y aplicación debe estar orientada hacia los principios éticos generales de la sociedad y no hacia una escala de valores manipulados y ajenos a tales principios~' ► Diciembre 2009 llevisla Judicial 53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz